NOTICIAS

Cuotas de Modalidad 40 para el retiro casi se duplicará para el 2030

Las cuotas para la Modalidad 40 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) aumentarán al 19% del último salario del trabajador

Las cuotas para la Modalidad 40 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) aumentarán al 19% del último salario del trabajador, como resultado de la reforma al sistema de pensiones de 2020, que estableció incrementos graduales en las cuotas.

Gerardo Chavarría, gerente de iniciativas de negocio de SURA México, explicó que antes de la reforma, las cuotas en la Modalidad 40 representaban el 10.075% del último salario del trabajador.

Con la reforma, estas cuotas aumentarán anualmente en 1.09%, desde 2023 hasta 2030, lo que hará que esta opción para mejorar la pensión al retirarse del trabajo se vuelva más costosa con el tiempo.

«Para este año, una persona debe pagar el 12.17% sobre el salario que desea cotizar», señaló Chavarría. «Para el próximo año, esta cifra se incrementará en un 1.09%, y así sucesivamente hasta llegar al 19% en 2030».

La Modalidad 40 permite a los trabajadores cercanos a su retiro, bajo la Ley de 1973, aumentar sus semanas de cotización o mejorar el salario con el que se calculará su pensión. Cada mes, el trabajador paga una cuota sobre su último salario de cotización con el fin de mejorar las condiciones de su pensión al jubilarse.

La reforma de 2020 también aumentó progresivamente las cuotas obrero-patronales a las cuentas individuales de los trabajadores que cotizan en el régimen de las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores) de 1997.

En el caso de las cuotas obrero-patronales de las Afores, el incremento entre 2023 y 2030 será del 6.5% al 15% del salario del trabajador. Este aumento será exclusivamente de las cuotas que aportan los patrones; la contribución de los trabajadores y del gobierno permanecerá igual.

Chavarría destacó que las cuotas son más altas en la Modalidad 40 debido a que el asegurado paga tres seguros al Seguro Social, mientras que en las Afores solo se paga el seguro de Retiro por Vejez y Cesantía en Edad Avanzada y Vejez (RCV).

«Mientras se paga Modalidad 40, la persona no tiene derecho a asistencia médica, al menos no mientras la esté pagando. Al momento de jubilarse, el seguro de enfermedades y maternidad se activa de inmediato», subrayó Chavarría.

La Ley del Seguro Social establece requisitos específicos para acceder al esquema de la Modalidad 40, incluyendo haber dejado de tener una relación laboral formal, no haber pasado más de cinco años sin cotizar, y pagar las cuotas en relación con el último salario registrado.

Con información de El Economista | Nota original

Más noticias