Este lunes 19 de mayo de 2025, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer que la economía mexicana registró un crecimiento nulo en abril, al no presentar cambios con respecto al mes anterior. Así lo indican las cifras preliminares del Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE).
El IOAE, herramienta utilizada para anticipar el comportamiento de la actividad económica global del país antes de que se publiquen los datos oficiales del Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE), mostró una variación mensual de 0.0 %, reflejando una clara desaceleración del dinamismo económico.
Este estancamiento representa una señal de alerta para los analistas, ya que podría estar anticipando un periodo de menor crecimiento en medio de un entorno internacional complejo, presionado por factores como la inflación, los altos costos financieros y la incertidumbre en mercados clave para México.
Durante los primeros meses del año, la economía mexicana había logrado mantener una tendencia moderadamente positiva, impulsada por el consumo interno, las remesas y la fortaleza del peso. Sin embargo, el dato de abril sugiere una pausa en ese impulso, y podría influir en las proyecciones anuales del Producto Interno Bruto (PIB).
A nivel sectorial, se esperará más información desagregada para determinar cuáles ramas de la actividad económica han tenido un mayor impacto en este estancamiento. No obstante, sectores como la industria manufacturera y el comercio han mostrado señales de desaceleración en reportes recientes.
Expertos consideran que el panorama económico dependerá en gran medida de las decisiones de política monetaria del Banco de México, así como del desempeño del mercado laboral y la inversión pública. La publicación de datos más detallados del IGAE en los próximos días será clave para confirmar esta tendencia y ajustar las expectativas económicas del país.
El reporte del IOAE se convierte así en un termómetro anticipado de la economía nacional, y su lectura sin crecimiento en abril invita a reflexionar sobre las estrategias necesarias para estimular la actividad económica durante el segundo trimestre del año.
Este artículo ha sido elaborado a partir de información publicada en El País. Para leer la nota original, visita: Economía mexicana tendría un crecimiento nulo en abril: IOAE
El contenido ha sido parafraseado con el propósito de informar. Todos los derechos del texto original pertenecen a EL ECONOMISTA y a su autor.