NOTICIAS

Economía mexicana sufre su primera contracción en tres años

La economía de México cayó un 0.6% en el último trimestre de 2024, segn el INEGI, marcando su primera contracción desde 2021. La industria y el sector agropecuario fueron los más afectados.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informó que la economía mexicana se contrajo un 0.6% en el cuarto trimestre de 2024 en comparación con el periodo anterior. Esta caída equivale a una pérdida de 206 mil millones de pesos en la generación de valor económico.

Este retroceso marca la primera disminución en la actividad económica del país en más de tres años, desde la crisis que provocó la pandemia en 2021. No obstante, el desempeño no fue homogéneo, ya que algunos sectores lograron mantenerse a flote mientras otros sufrieron caídas significativas.

Los sectores agropecuario e industrial fueron los más afectados. En particular, las actividades agropecuarias, forestales y pesqueras experimentaron un desplome del 8.5%, representando una pérdida de 72 mil millones de pesos. Por su parte, la industria registró una contracción del 1.5%, lo que generó una pérdida de 178 mil millones de pesos.

Dentro del sector industrial, la manufactura fue la que más resintió la desaceleración económica, a diferencia de periodos anteriores donde la construcción había sido el principal obstáculo para el crecimiento del sector.

Por otro lado, el sector terciario, que agrupa el comercio y los servicios, logró mantenerse en terreno positivo. Actividades como el comercio minorista, el turismo y las telecomunicaciones ayudaron a amortiguar el impacto de la caída económica generalizada.

Las diferencias entre regiones también fueron notorias. Estados como Tabasco, Campeche, Zacatecas y Baja California fueron los más perjudicados, mientras que Hidalgo, Estado de México, Chiapas y Nuevo León mostraron mejores resultados en la generación de empleo formal.

A pesar del panorama desafiante, el comercio interno continúa mostrando signos de resiliencia. En diciembre, las ventas en tiendas de abarrotes y alimentos aumentaron un 2.1% respecto al mes anterior y un 10.4% en comparación con 2023. Además, el comercio electrónico mantuvo un crecimiento mensual del 1.5% y anual del 6.6%.

Ante un entorno económico incierto, los analistas enfatizan la necesidad de evaluar a detalle el comportamiento de cada sector y región para entender con mayor claridad la situación económica del país.

Este artículo ha sido elaborado a partir de información publicada en [EL FINANCIERO]. Para leer la nota original, visita: Radiografía de la caída de la economía – El Financiero

El contenido ha sido parafraseado con el propósito de informar. Todos los derechos del texto original pertenecen a [EL FINANCIERO]  y a su autor.

Más noticias

Gobierno mexicano impulsa reformas para combatir la corrupción​

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha anunciado una serie de reformas destinadas a fortalecer la transparencia y combatir la corrupción en el sector público. Estas medidas buscan restaurar la confianza ciudadana en las instituciones y promover una gestión más eficiente de los recursos del Estado.​

Leer más »