Un informe reciente de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) advierte sobre el crecimiento acelerado de la deuda soberana a nivel mundial. En 2024, esta cifra alcanzó el 84% del Producto Interno Bruto (PIB) global y se estima que en 2025 aumentará al 85%, lo que genera preocupaciones en torno a la estabilidad económica de numerosos países.
El estudio señala que el alza en los niveles de endeudamiento ha sido impulsada por diversos factores, entre ellos, el aumento en el gasto público para mitigar crisis económicas recientes y la necesidad de inversión en infraestructura y programas sociales. Sin embargo, esta tendencia también ha elevado los costos de financiamiento, dificultando que algunos gobiernos puedan seguir accediendo a créditos en condiciones favorables.
Uno de los principales riesgos identificados por la OCDE es que muchos países enfrentarán restricciones para aumentar su deuda sin comprometer su estabilidad fiscal. Los mercados financieros ya han comenzado a reaccionar a esta situación, generando volatilidad en las tasas de interés y presionando a los gobiernos a reconsiderar sus estrategias de financiamiento.
Ante este panorama, los expertos recomiendan a los países implementar políticas fiscales más responsables y buscar alternativas para reducir su dependencia del endeudamiento. Algunas de estas medidas incluyen la diversificación de ingresos públicos, la reducción del gasto innecesario y la promoción de reformas estructurales que estimulen el crecimiento económico sin comprometer las finanzas públicas.
El informe también destaca que, aunque algunos países han logrado manejar su deuda de manera eficiente, otros enfrentan desafíos significativos debido a factores como tasas de interés elevadas y una menor capacidad de generación de ingresos. En este sentido, la OCDE insta a los gobiernos a tomar medidas preventivas para evitar una crisis de deuda en el futuro.
Este artículo ha sido elaborado a partir de información publicada en El País. Para leer la nota original, visita: El País – La deuda global entra en zona de riesgo.
El contenido ha sido parafraseado con el propósito de informar. Todos los derechos del texto pertenecen a El País.