El tipo de cambio volvió a moverse en contra del peso mexicano este 9 de abril, ubicándose en un promedio de 20.90 pesos por dólar estadounidense. Esta depreciación marca una tendencia negativa para la moneda nacional en un contexto internacional de creciente incertidumbre.
Especialistas atribuyen esta caída principalmente al resurgimiento del conflicto arancelario entre Estados Unidos y China, que ha generado volatilidad en los mercados financieros globales. Las medidas comerciales implementadas por ambos países han impactado de manera directa en las monedas emergentes, incluido el peso mexicano.
Además, la posibilidad de nuevas restricciones al comercio exterior y el enfriamiento de la economía mundial han generado un ambiente de cautela entre inversionistas. Esto ha fortalecido al dólar como activo refugio, en detrimento de monedas como el peso.
Otro factor que ha influido en la depreciación es la expectativa de posibles ajustes en la política monetaria por parte de la Reserva Federal de EE.UU., lo cual también presiona las monedas de mercados emergentes. Mientras tanto, el Banco de México deberá analizar cuidadosamente sus siguientes movimientos.
En los mercados locales, esta variación cambiaria podría repercutir en el costo de productos importados, especialmente en sectores como la tecnología, los alimentos y los combustibles. La situación plantea un reto adicional para las autoridades económicas del país.
Este artículo ha sido elaborado a partir de información publicada en N+. Para leer la nota original, visita: https://www.nmas.com.mx/economia/cotizacion-del-dolar-hoy-9-de-abril-2025-peso-tipo-cambio-bancos-mexico-en-vivo
El contenido ha sido parafraseado con el propósito de informar. Todos los derechos del texto pertenecen al medio original.