NOTICIAS

El sector servicios impulsa la economía mexicana a inicios de 2025

El crecimiento del comercio y los servicios favoreció la economía de México en diciembre y enero, mientras que la industria registró caídas, según el Inegi.

El crecimiento de las actividades terciarias, que incluyen comercio y servicios, contribuyó a un ligero impulso en la economía mexicana durante diciembre de 2024 y enero de 2025, de acuerdo con estimaciones del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). En contraste, la industria mostró un desempeño negativo, limitando el crecimiento general.

Según el Indicador Oportuno de la Actividad Económica (Ioae), se prevé que el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE), que sirve como referencial del PIB mensual, registre un incremento anual de 0.8% en diciembre de 2024.

Para enero de 2025, el Ioae estima un crecimiento anual de 1.8%, impulsado principalmente por el sector terciario, mientras que la industria continúa con un desempeño desfavorable.

De acuerdo con las proyecciones del Inegi, los servicios y el comercio mostraron un incremento anual del 2.4% en diciembre, mientras que la industria sufrió una contracción del 2.4%. Para enero, se espera un repunte del 2.8% en el sector terciario, mientras que la industria podría retroceder un 1.7% anual.

En la comparación mensual, el Ioae indicó que en diciembre hubo una caída del 0.3%, reflejando una contracción en la economía al cierre de 2024, debido a una baja del 1.4% en la industria, mientras que los servicios crecieron apenas un 0.2%.

Para enero, el Inegi prevé un repunte del 0.1% en el IGAE, así como en las actividades secundarias y terciarias, lo que sugiere una moderada recuperación económica en el inicio del año.

El Ioae, herramienta que permite obtener estimaciones tempranas del comportamiento económico antes de la publicación del IGAE, anticipó que el impulso de los servicios y el comercio será clave para la evolución de la economía mexicana en los primeros meses de 2025.

Más noticias