La desaceleración en la creación de empleos formales en México se ha acentuado, registrando en febrero su menor crecimiento en casi tres años, lo que refleja un menor ritmo en la actividad económica al inicio del año. Con 22 millones 289 mil 810 trabajadores registrados en el IMSS en febrero, el crecimiento anual fue de solo 2.9%, el más bajo desde mayo de 2021. Este aumento resultó en 629 mil 341 plazas en los últimos 12 meses, también el nivel más bajo desde mediados de 2021.
A pesar del crecimiento económico del 3.1% en el último año y del impulso del nearshoring y la inversión extranjera, la creación de empleos formales sigue siendo insuficiente para la población de México, que ya supera los 132.3 millones de habitantes. Este escenario plantea un desafío para la economía mexicana, que lucha por generar empleos formales suficientes y de calidad en un contexto de creciente productividad pero con una desconexión entre el crecimiento económico y la generación de empleo.
Los sectores económicos con el mayor crecimiento en febrero fueron construcción, transportes y comunicaciones, y comercio, mientras que la industria extractiva y el sector agropecuario experimentaron retrocesos. Aunque el salario base de cotización promedio de los puestos de trabajo afiliados al IMSS alcanzó un incremento anual nominal de 10.1%, aún quedan retos significativos en cuanto a la recuperación de empleos perdidos y la creación de nuevos puestos que satisfagan las necesidades de la población en crecimiento de México.
Con información de El Financiero | Nota original