NOTICIAS

Empresarios europeos instan a una respuesta ante los aranceles de Trump

Líderes empresariales europeos, como Juan Ugarte de SEA-Empresarios Alaveses, expresan preocupación por las políticas arancelarias de Donald Trump y abogan por una respuesta firme de Europa para proteger sus intereses económicos.

Las recientes medidas arancelarias implementadas por el presidente estadounidense Donald Trump han generado inquietud en el sector empresarial europeo. Juan Ugarte, director general de SEA-Empresarios Alaveses, describe la situación actual como una «tormenta perfecta», resultado de conflictos internacionales, desaceleración económica en países clave como Francia y Alemania, y las políticas comerciales de Trump. 

Aunque Ugarte no es partidario de las guerras arancelarias, considera que Europa debe actuar ante las acciones de Estados Unidos. Según él, cuando una nación es atacada comercialmente, es necesario que tome medidas para defender sus intereses económicos. 

En cuanto a la economía de Álava, Ugarte espera cifras similares a las del año anterior, destacando la competitividad industrial y las inversiones estratégicas en la región, como las realizadas por Mercedes. Sin embargo, señala desafíos relacionados con la capacidad de la red eléctrica para la transición energética y la adaptación a las restricciones de CO₂. 

La preocupación por los aranceles de Trump no se limita a Europa. En México, empresarios han intensificado su participación en negociaciones para mitigar el impacto de estas políticas. Empresarios como Carlos Slim y Alfredo Harp Helú han respaldado a la presidenta Claudia Sheinbaum, solicitando respuestas que no perjudiquen a la industria local. Además, han pedido incentivos para la inversión privada y mayor seguridad en las carreteras. 

Las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) mexicanas también evalúan los riesgos asociados a los aranceles de Trump. La implementación de estas medidas ha reavivado la incertidumbre en torno a las relaciones comerciales de América del Norte y su impacto en la economía regional. 

En respuesta a estos desafíos, la industria mexicana en la frontera con Estados Unidos apuesta por fortalecer el mercado interno para resistir el impacto de los aranceles. Esta estrategia busca reducir la dependencia del mercado estadounidense y mitigar los efectos de las políticas comerciales de Trump. 

En conclusión, las políticas arancelarias de Donald Trump han generado preocupación tanto en Europa como en América del Norte. Líderes empresariales instan a sus respectivos gobiernos a tomar medidas para proteger sus economías y adaptarse a las nuevas realidades del comercio internacional.

Este artículo ha sido elaborado a partir de información publicada en Cadena SEREl País y Entrepreneur. Para leer las notas originales, visita los enlaces proporcionados.

El contenido ha sido parafraseado con el propósito de informar. Todos los derechos del texto pertenecen a los medios originales.

Más noticias