El sector privado en México mantiene expectativas positivas sobre el dinamismo económico del país, especialmente en lo que respecta a las inversiones, tras la próxima definición de la política comercial de Estados Unidos el 2 de abril. Francisco Cervantes Díaz, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), aseguró que, aunque actualmente hay una pausa en inversiones valuadas en 60 mil millones de dólares debido a las políticas arancelarias de la nueva administración estadounidense, se espera que esta situación se resuelva pronto.
En una reciente entrevista, Cervantes Díaz afirmó que empresas como Mabe, Mercado Libre y Sempra continúan anunciando inversiones en el país. Aclaró que, si bien algunas inversiones están en pausa, no han sido canceladas, lo que refuerza la confianza en una pronta reactivación del flujo de capital hacia México.
Durante la reunión del Consejo Nacional del CCE, el dirigente empresarial enfatizó la importancia de la inversión en infraestructura como una estrategia clave para mitigar los efectos de la desaceleración económica global. Destacó que existen suficientes recursos en el sector privado, incluyendo fondos de inversión y afores, para impulsar proyectos estratégicos en el país.
Asimismo, subrayó la relevancia de que los gobiernos estatales presenten paquetes de inversión atractivos para fomentar la participación del sector privado en el desarrollo de infraestructura. Considera que esta es una oportunidad clave para el crecimiento económico de México y la consolidación de su competitividad en el ámbito internacional.
El reconocimiento por parte del gobierno estadounidense a la gestión de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha sido un factor positivo en la estabilidad del peso frente al dólar. Cervantes Díaz elogió la labor de la mandataria en el manejo de la situación comercial con Estados Unidos, destacando su liderazgo en la negociación de acuerdos que han permitido mantener la estabilidad económica.
El titular de la Secretaría de Economía (SE), Marcelo Ebrard Casaubón, y el subsecretario de Comercio Exterior, Luis Rosendo Gutiérrez, han sostenido reuniones con el sector siderúrgico mexicano para abordar los aranceles del 25 % impuestos por Estados Unidos al acero y aluminio. Esta medida, vigente desde el 12 de marzo, sigue siendo un punto crítico en la relación comercial entre ambos países.
Cervantes Díaz anunció que viajará a Washington D. C. la próxima semana para continuar el diálogo con representantes del sector privado estadounidense. Subrayó que empresarios en EE.UU. han manifestado comentarios positivos sobre la integración comercial con México y enfatizó la necesidad de demostrar que el acero mexicano es 100 % nacional y cumple con las normas del T-MEC.
A pesar de que diversos análisis sugieren que solo la mitad de los productos mexicanos cumplen con las reglas de origen del T-MEC, Cervantes Díaz aseguró que, gracias a los acuerdos alcanzados por la presidenta Sheinbaum, estos productos están pasando los controles sin contratiempos. No obstante, destacó que el sector empresarial sigue revisando el cumplimiento de las reglas de contenido regional para garantizar el cumplimiento del tratado.
Finalmente, adelantó que la presidenta Sheinbaum y el titular de la SE participarán en la Asamblea General Ordinaria de la Cámara de la Industria de Transformación de Nuevo León (Caintra) en Monterrey. En este evento, se abordarán temas clave como los aranceles al acero y otros productos estratégicos para la economía mexicana. Cervantes Díaz enfatizó el compromiso del sector privado en apoyar las gestiones de la presidenta y aseguró que no se bajará la guardia en la defensa de los intereses comerciales del país.
Este artículo ha sido elaborado a partir de información publicada en ABC ECONOMIA. Para leer la nota original, visita:La Jornada – Confía IP en mejora del dinamismo económico después del 2 de abril
El contenido ha sido parafraseado con el propósito de informar. Todos los derechos del texto original pertenecen a LA JORNADA y a su autor.