NOTICIAS

Empresas de EE.UU. recortan políticas de inclusión por presión política

Decenas de grandes compañías han revertido sus compromisos con la diversidad, equidad e inclusión (DEI) tras órdenes ejecutivas de Trump y presión de figuras conservadoras. La tendencia ha provocado choques internacionales y críticas del sector civil.

Una ola de retrocesos en políticas corporativas de diversidad, equidad e inclusión (DEI) se ha extendido por Estados Unidos. Compañías como IBM, Amazon, PepsiCo y McDonald’s están eliminando o reformulando sus iniciativas de DEI, citando presiones legales, políticas y sociales, principalmente derivadas de nuevas órdenes ejecutivas emitidas por el presidente Donald Trump en su segundo mandato.

El caso más reciente involucra a IBM y Constellation Brands, que modificaron sus políticas de diversidad para enfocarse en “inclusión cultural” y pequeños negocios, dejando de lado enfoques específicos por raza o género. Otras empresas como UnitedHealth Group, MLB, Goldman Sachs y Paramount han seguido la misma línea, retirando contenido DEI de sus sitios web, informes anuales o encuestas externas.

Este fenómeno responde directamente a las órdenes ejecutivas de Trump que buscan eliminar programas DEI en el gobierno y ejercer presión sobre el sector privado. Las directrices también afectan a contratistas extranjeros, lo que ha generado críticas por parte de países como Francia y Bélgica, que acusan a la administración estadounidense de violar principios diplomáticos y legales internacionales.

Mientras tanto, activistas conservadores como Robby Starbuck y empresarios como Elon Musk y Bill Ackman han lanzado campañas agresivas contra las políticas de inclusión, alegando que son ideológicas, discriminatorias o un “engaño”. Estas campañas han provocado boicots como el dirigido a Bud Light, y han influido en decisiones corporativas en sectores tan variados como el bancario, alimentario y tecnológico.

No obstante, algunas empresas se mantienen firmes. Costco, Apple, Delta Airlines y Deutsche Bank han rechazado propuestas internas para eliminar la DEI, defendiendo su impacto positivo en la innovación y el desempeño financiero. Incluso la NFL ha reafirmado su compromiso con la diversidad como parte central de su estructura organizativa.

Críticos como la Campaña de Derechos Humanos denuncian que la ofensiva anti-DEI es parte de una agenda coordinada contra derechos civiles y comunidades marginadas. Por su parte, el Departamento de Justicia, bajo la fiscal Pam Bondi, ha iniciado investigaciones contra universidades y empresas privadas por presuntas violaciones a las nuevas políticas.

Este retroceso también ha tenido efectos negativos en algunos negocios. Target, por ejemplo, experimentó una caída del 6.2% en su tráfico peatonal tras modificar sus políticas inclusivas, lo que contrasta con Costco, que reportó un aumento constante.

A medida que Estados Unidos avanza hacia una nueva etapa política, las iniciativas DEI se enfrentan a una encrucijada: adaptarse al cambiante entorno legal y social, o resistir en defensa de una visión empresarial centrada en la inclusión y la equidad. El desenlace de este pulso marcará el futuro del entorno corporativo estadounidense en materia de justicia social.

Este artículo ha sido elaborado a partir de información publicada en La Jornada. Para leer la nota original, visita: Según informes, IBM da marcha atrás en sus políticas de diversidad, citando ‘tensiones inherentes’: Estas son las empresas que retoman sus programas DEI • Internacional • Forbes México

El contenido ha sido parafraseado con el propósito de informar. Todos los derechos del texto original pertenecen a FORBES y a su autor.

Más noticias