La Semana Mundial del Dinero 2024, prevista del 12 al 22 de marzo, se presenta como una oportunidad inigualable para que personas de todas las edades, desde niños hasta adultos, profundicen en su educación financiera a través de talleres dirigidos por expertos en el Museo Interactivo de Economía (Mide). Este año, el evento se enfoca en el lema “Protege tu dinero, asegura tu futuro”, subrayando la importancia de la seguridad financiera en un contexto global donde los riesgos de fraude han intensificado significativamente.
Silvia Singer, la directora general del Mide, destaca la relevancia de la protección financiera, especialmente en un era digital donde la información y la responsabilidad juegan un papel crítico en la gestión de las finanzas personales. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), a través de su Red Internacional de Educación Financiera (INFE), impulsa esta iniciativa que en México congregará a más de 50 entidades entre instituciones educativas, financieras, y expertos, mostrando el vasto interés y la necesidad de promover la educación financiera.
Para aquellos interesados que no puedan asistir presencialmente al Mide, se ofrecerá acceso gratuito a foros y actividades en línea, ampliando el alcance de este vital evento educativo a nivel nacional. La diversidad de temas abarca desde el ahorro y la planeación del retiro, hasta cómo evitar fraudes y errores financieros comunes, proporcionando herramientas esenciales para navegar el complejo mundo de las finanzas personales con mayor confianza y conocimiento.
Esta iniciativa no solo se limita a la Ciudad de México, sino que también se extiende a otras partes de la República, ofreciendo actividades presenciales y virtuales que aseguran que nadie se quede sin la oportunidad de mejorar su educación financiera. Con una agenda que incluye desde pláticas sobre independencia financiera hasta cómo evitar el phishing, la Semana Mundial del Dinero representa un esfuerzo coordinado para equipar a la sociedad con el conocimiento necesario para proteger sus recursos y asegurar un futuro financiero más sólido.
Con información de El Economista | Nota original