Las políticas económicas implementadas por la administración de Donald Trump podrían representar un desafío significativo para la economía mexicana, de acuerdo con especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Según los expertos, la combinación de medidas proteccionistas y la imposición de aranceles podría reducir la competitividad de las exportaciones mexicanas, lo que afectaría sectores clave como la manufactura y la industria automotriz.
Uno de los principales riesgos identificados es la disminución en la generación de empleo, ya que muchas empresas dependen del comercio con Estados Unidos. La aplicación de aranceles más estrictos encarecería los productos mexicanos, reduciendo la demanda en el mercado estadounidense y, en consecuencia, afectando la estabilidad laboral en el país.
Además, la recaudación fiscal podría verse impactada negativamente si las exportaciones mexicanas pierden competitividad. La UNAM advierte que, ante una reducción en la actividad comercial, las empresas generarían menos ingresos, lo que se traduciría en una menor contribución fiscal al Estado.
Los economistas también destacaron que estas medidas podrían generar un ambiente de incertidumbre entre inversionistas, lo que afectaría el crecimiento económico a largo plazo. En este sentido, sugieren que el gobierno mexicano refuerce sus estrategias de diversificación de mercados y adopte medidas para reducir su dependencia de Estados Unidos.
Ante este panorama, se espera que las autoridades mexicanas busquen negociar mejores términos comerciales y explorar nuevas oportunidades en otras regiones. La posibilidad de fortalecer acuerdos con Asia y Europa se presenta como una alternativa viable para mitigar los efectos negativos de las políticas económicas de Trump.
Este artículo ha sido elaborado a partir de información publicada en El Financiero. Para leer la nota original, visita: https://www.elfinanciero.com.mx/economia/impacto-politicas-trump-mexico-2025.
El contenido ha sido parafraseado con el propósito de informar. Todos los derechos del texto original pertenecen a El Financiero y a su autor.