NOTICIAS

Expertos analizan las verdaderas razones detrás de los aranceles de Trump

BMI, filial de Fitch Solutions, identifica cinco posibles motivos estratégicos de Trump para implementar su política arancelaria y migratoria, los cuales podrían definir el rumbo económico global.

Cedric Chehab, economista jefe de la consultora BMI (perteneciente a Fitch Solutions), destacó la importancia de comprender las motivaciones detrás de las decisiones del presidente estadounidense Donald Trump respecto a sus políticas migratorias y arancelarias. Según el experto, entender el trasfondo de estas medidas permitiría prever con mayor claridad los escenarios económicos que se podrían desarrollar a nivel global.

Durante un seminario web, Chehab explicó que las decisiones del mandatario no deben analizarse únicamente desde un ángulo económico, sino también estratégico y político. A su juicio, existen al menos cinco razones clave que podrían estar impulsando a Trump a mantener su enfoque proteccionista, cada una con diferentes repercusiones para el comercio internacional.

La primera de estas motivaciones sería el objetivo de incrementar los ingresos fiscales del gobierno estadounidense. En este contexto, los aranceles generalizados del 25% aplicados a todos los socios comerciales de Estados Unidos representarían una fuente directa de recaudación. Esta política se enfocaría más en la generación de recursos que en la política exterior o de seguridad.

Un segundo objetivo de Trump, según Chehab, podría estar relacionado con su agenda doméstica, particularmente en lo que respecta a la reducción de la migración y el combate al narcotráfico. Si esta fuera su principal motivación, los aranceles se aplicarían de manera más agresiva a México y Canadá, países clave en la relación fronteriza y comercial con Estados Unidos.

El tercer motivo apuntaría a reforzar la seguridad en las cadenas de suministro de bienes esenciales. Esto implicaría una estrategia orientada a reducir la dependencia de recursos estratégicos como el acero, el aluminio y otros commodities utilizados en la producción militar y naval. Con ello, Trump buscaría blindar sectores considerados vitales para la seguridad nacional.

Las últimas dos razones mencionadas por Chehab serían de carácter más geopolítico y estructural. Por un lado, Trump buscaría sancionar a aquellos países que, a su juicio, actúan de manera desleal en el comercio internacional —entre ellos, China. Por otro, intentaría reequilibrar el comercio y fomentar la inversión productiva dentro de Estados Unidos, atrayendo capitales que fortalezcan la manufactura local.

Estas posibles motivaciones no son excluyentes entre sí, y podrían combinarse dependiendo del contexto político y económico. Para BMI, desentrañar cuál de estos móviles tiene mayor peso ayudará a gobiernos, empresas e inversores a anticipar mejor los efectos de esta política en el comercio global.

El análisis de Chehab llega en un momento crítico, cuando la tensión por la imposición de aranceles crece y los mercados financieros muestran señales de nerviosismo. Comprender el razonamiento detrás de las decisiones de Trump podría ser clave para evitar sorpresas mayores en la economía mundial.

Para leer la nota completa visita: Incrementar ingresos de EU y castigar a malos jugadores, los móviles de Trump para aplicar aranceles

El contenido ha sido parafraseado con el propósito de informar. Todos los derechos del texto original pertenecen a El Economista y a su autor.

Más noticias