NOTICIAS

Fintech desafían a la banca tradicional y ganan terreno en México

Las empresas fintech continúan transformando el sector financiero en México, ofreciendo soluciones digitales innovadoras que desafían a la banca tradicional y mejoran el acceso al crédito, aunque aún enfrentan retos regulatorios y tecnológicos.

El sector financiero en México está experimentando una transformación significativa gracias al crecimiento de las empresas fintech, las cuales han ganado terreno en un mercado dominado por la banca tradicional. Con aproximadamente 700 participantes, estas compañías están revolucionando los servicios financieros al enfocarse en la digitalización y la inclusión de sectores informales.

Actualmente, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) regula a 83 fintech, pero muchas otras operan de manera independiente sin necesidad de supervisión, aprovechando el desarrollo tecnológico para ofrecer alternativas más accesibles a los consumidores. Jorge Ortiz, representante de la Asociación de Fintech de México, señala que estas empresas priorizan la innovación y la tecnología en la prestación de servicios financieros, lo que las distingue de los bancos convencionales.

Uno de los principales beneficios de las fintech es su capacidad para ampliar el acceso al crédito, especialmente para sectores de la población que históricamente han tenido dificultades para obtener financiamiento. No obstante, estos servicios suelen implicar costos más elevados en comparación con los ofrecidos por los bancos tradicionales, lo que representa un desafío en términos de competitividad.

A pesar de la creciente competencia, la relación entre fintech y bancos ha evolucionado hacia un modelo de colaboración, donde muchas instituciones bancarias han desarrollado sus propias plataformas digitales para no quedar rezagadas en la transformación del sector financiero. Sin embargo, a pesar de su rápido crecimiento, las fintech aún representan solo el 0.4% del mercado bancario en México.

Uno de los mayores desafíos que enfrentan estas empresas es el marco regulatorio, el cual debe ajustarse para permitir un desarrollo equilibrado entre la innovación y la seguridad financiera. Además, las altas tasas de interés que algunas fintech ofrecen podrían no ser sostenibles a largo plazo, ya que se espera que los rendimientos se ajusten conforme el mercado madure.

A medida que la digitalización sigue avanzando, se prevé que la competencia entre fintech y banca tradicional se intensifique, impulsando una mayor modernización de los servicios financieros en México y promoviendo una mayor inclusión financiera.

Este artículo ha sido elaborado a partir de información publicada en Expansión México. Para leer la nota original, visita: https://www.expansion.mx.

El contenido ha sido parafraseado con el propósito de informar. Todos los derechos del texto original pertenecen a Expansión México y a su autor.

Más noticias

Gobierno mexicano impulsa reformas para combatir la corrupción​

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha anunciado una serie de reformas destinadas a fortalecer la transparencia y combatir la corrupción en el sector público. Estas medidas buscan restaurar la confianza ciudadana en las instituciones y promover una gestión más eficiente de los recursos del Estado.​

Leer más »