NOTICIAS

Goldman Sachs eleva a 5% previsión de crecimiento de China

El Banco de Canadá decidió mantener su tasa de interés de referencia en el 5%, señalando un enfoque cauteloso y vigilante ante la reciente evolución de la inflación en el país. A pesar de que los índices de inflación tanto principal como subyacente han mostrado señales de disminución en los últimos meses, aún superan el objetivo de inflación del banco central, lo que sugiere que aún no es momento para una reducción de las tasas de interés. Esta postura refleja la necesidad del Banco de mantener una política monetaria que siga apoyando la recuperación económica sin precipitar cambios que puedan revertir el progreso alcanzado.

Desde el banco, se mencionó que la inflación, aunque está disminuyendo, sigue siendo «demasiado alta» y que están en la búsqueda de confirmación de que la tendencia a la baja es persistente antes de considerar un ajuste en las tasas de interés. Esto subraya la prudencia del Banco ante el panorama económico actual, en el que cada paso debe ser medido cuidadosamente para evitar desestabilizar la economía.

El contexto actual sigue siendo desafiante con los últimos datos de inflación en Estados Unidos indicando presiones inflacionarias que son más altas de lo previsto, lo que añade una capa adicional de incertidumbre sobre las perspectivas económicas de Canadá. Estos elementos externos son cruciales ya que tienen el potencial de influir en las decisiones de política monetaria del Banco de Canadá, dado que los eventos económicos en Estados Unidos pueden tener efectos significativos en la economía canadiense debido a la interdependencia entre ambos países.

La decisión de mantener la tasa de interés ha sido ampliamente anticipada por los analistas, quienes ahora proyectan que los primeros recortes podrían iniciar no antes de junio, dependiendo de cómo evolucione la situación. En este sentido, los analistas, como Royce Mendes de Desjardins, apuntan a un posible inicio de ciclo de reducción de tasas si los datos futuros confirman una estabilización de la inflación y un entorno económico favorable.

Con información de El Economista | Nota original

Más noticias