NOTICIAS

Ignacio Deschamps será presidente de Banamex, una vez que éste se separe de Citi

Ignacio Deschamps, ex directivo global de Scotiabank y anterior presidente y director general de BBVA Bancomer (ahora BBVA México), ha sido designado como el próximo presidente del consejo de administración de Grupo Financiero Banamex y Banco Nacional de México, siguiendo su escisión del conglomerado estadounidense Citigroup. Esta decisión fue anunciada tras la elección de Deschamps como miembro del consejo de administración por la Asamblea de Accionistas de Grupo Financiero Citibanamex.

Ernesto Torres Cantú, quien actualmente ocupa el cargo de director de Citi Internacional y presidente del consejo de Grupo Financiero Citibanamex, seguirá formando parte del consejo de administración de Grupo Financiero Banamex y Banco Nacional de México después de la separación. Enrique Luis Castillo Sánchez Mejorada, actual presidente del consejo de Banco Nacional de México, también continuará en su rol post-separación.

Deschamps expresó su entusiasmo por unirse al consejo y su compromiso para colaborar en el proceso de separación y venta, así como para construir una organización más dinámica que contribuya al progreso de México. Ernesto Torres elogió la experiencia y liderazgo de Deschamps, destacando su capacidad para complementar el avance ya logrado y asegurar la ejecución exitosa de planes estratégicos futuros.

Citigroup tiene previsto completar la separación de los negocios de Banamex en la segunda mitad de 2024 y realizar una Oferta Pública Inicial (OPI) en 2025. Los equipos de liderazgo para los negocios segregados ya han sido anunciados, con Manuel Romo como director general de Banamex y Álvaro Jaramillo como director general de Citi México, cargos que serán efectivos tras la separación.

Deschamps cuenta con una notable trayectoria en el sector bancario, habiendo liderado la transformación digital y estrategia global en Scotiabank y BBVA, además de su experiencia como presidente y director general de BBVA Bancomer.

Con información de El Economista | Nota original

Más noticias