Durante el mes de marzo de 2025, la inflación en México registró un incremento anual del 3.80%, de acuerdo con los datos más recientes del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC). Esta cifra se encuentra dentro del rango objetivo del Banco de México, pero refleja un repunte en algunos productos esenciales.
Uno de los artículos que más ha aumentado su precio es el limón, cuyo costo ha sorprendido a consumidores y analistas. La volatilidad en los precios de productos agroalimentarios ha sido una constante en los últimos meses, derivada de factores como la sequía, el encarecimiento de fertilizantes y problemas logísticos.
Aunque el nivel general de inflación parece moderado en comparación con años anteriores, las familias mexicanas han resentido de forma directa el alza de ciertos alimentos que forman parte de la canasta básica. Esto impacta principalmente a los hogares de menores ingresos, que destinan una mayor proporción de su gasto a productos alimenticios.
Analistas económicos señalan que, si bien el dato de marzo no representa una alerta inmediata, será necesario monitorear el comportamiento de los precios en los próximos meses, especialmente si se suman factores externos como la inestabilidad internacional o nuevas tensiones comerciales.
El Banco de México podría mantener una postura cautelosa en su política monetaria ante estos resultados, con el objetivo de mantener la inflación dentro del objetivo del 3% ±1 punto porcentual. La institución ha enfatizado la importancia de mantener ancladas las expectativas de inflación a mediano plazo.
Este artículo ha sido elaborado a partir de información publicada en N+. Para leer la nota original, visita: https://www.nmas.com.mx/economia/inflacion-en-marzo-2025-mexico-en-38-limon-se-fue-a-las-nubes-lista-de-productos-mas-caros
El contenido ha sido parafraseado con el propósito de informar. Todos los derechos del texto pertenecen al medio original.