NOTICIAS

Inflación en México Alcanza su Nivel Más Bajo en Cinco Años

La inflación en México bajó a 3.67% en marzo de 2025, lo que podría abrir la posibilidad de una reducción en las tasas de interés por parte del Banco de México.

La inflación en México mostró una desaceleración significativa al ubicarse en 3.67% al cierre de la primera quincena de marzo de 2025, de acuerdo con el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El rubro de la inflación no subyacente, que incluye productos con precios más volátiles como los energéticos y productos agrícolas, cayó a 3.89% anual. Por su parte, la inflación subyacente, que excluye estos productos y refleja mejor las presiones inflacionarias de largo plazo, descendió a 3.56%, marcando su nivel más bajo desde mayo de 2020.

Esta moderación en los precios ha elevado las expectativas de que el Banco de México (Banxico) podría considerar una reducción en la tasa de interés de referencia en los próximos meses. Analistas sugieren que un entorno de menor inflación ofrece margen para flexibilizar la política monetaria y estimular el crecimiento económico.

La caída en la inflación también refleja la estabilización en los costos de productos básicos y servicios esenciales, lo que podría aliviar la presión financiera sobre las familias mexicanas. Asimismo, un recorte en las tasas de interés favorecería el acceso al crédito y la inversión en distintos sectores económicos.

No obstante, especialistas advierten que aún persisten riesgos externos que podrían afectar esta tendencia a la baja, como la volatilidad de los mercados internacionales y las tensiones comerciales globales. Estos factores podrían influir en los precios internos y condicionar las decisiones futuras de política monetaria.

En las próximas reuniones de política monetaria, el comportamiento de la inflación será un factor clave para definir la estrategia del Banxico y evaluar posibles ajustes en las tasas de interés.

Este artículo ha sido elaborado a partir de información publicada en El Economista. Para leer la nota original, visita: eleconomista.mx.

Más noticias