NOTICIAS

Instalan Grupo Interinstitucional para coordinar Fondo de Pensiones para el Bienestar

La secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, anunció la instalación del Grupo Interinstitucional

La secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, anunció la instalación del Grupo Interinstitucional encargado de coordinar las acciones del Fondo de Pensiones para el Bienestar, el cual cuenta con la participación de funcionarios de diversas dependencias del gobierno federal.

A través de sus redes sociales, Alcalde compartió la noticia de la instalación del grupo junto con una fotografía en la que aparece acompañada de sus integrantes.

En la imagen se pueden observar al Secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños; al director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo; al director del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), Carlos Martínez Velázquez, entre otros funcionarios.

Sin embargo, no estuvieron presentes en la foto ni el secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O, ni la gobernadora del Banco de México, Victoria Rodríguez Ceja, quienes serán las figuras principales en el comité técnico del Fondo.

El decreto de las reformas para establecer el Fondo, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 1 de mayo, establece que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) tiene un plazo de 45 días naturales a partir de la publicación del decreto para formalizar el instrumento jurídico que constituya el Fondo.

Una vez cumplido este plazo, comenzarán a correr los plazos legales para que lleguen los recursos que financiarán al Fondo y así pueda empezar a otorgar los complementos a las pensiones de los trabajadores jubilados bajo el esquema Afore.

En los 10 días posteriores a su constitución, se deberán emitir las reglas de operación del Fondo, las cuales estarán a cargo del Comité Técnico presidido por el secretario de Hacienda.

El Fondo de Pensiones para el Bienestar será un fideicomiso público encargado de proporcionar a los institutos de seguridad social (IMSS, Infonavit e ISSSTE) los recursos necesarios para complementar las pensiones de los trabajadores y garantizar que estas alcancen el equivalente a su último salario, siempre que no superen un tope de 16,777.78 pesos al mes.

Solo podrán recibir este complemento los trabajadores que se jubilen a los 65 años, que hayan cotizado en el sistema Afore (desde julio de 1997 en el caso del IMSS y desde abril de 2007 en el caso del ISSSTE) y cuya pensión no exceda el límite mencionado anteriormente.

Con información de El Economista | Nota original

Más noticias