México enfrenta el reto de fortalecer su estabilidad financiera, por lo que expertos han recomendado implementar nuevas medidas que garanticen una consolidación fiscal más efectiva. Estas sugerencias llegan en un contexto de desaceleración económica y posibles cambios en la política comercial con Estados Unidos, lo que podría impactar directamente en los ingresos públicos.
Los especialistas coinciden en que, si bien el país ha hecho avances en el control del gasto y la eficiencia en el manejo presupuestal, aún se requieren acciones concretas para asegurar una trayectoria fiscal sostenible. Entre ellas, destacan la necesidad de una reforma fiscal progresiva y la mejora en la recaudación tributaria.
Asimismo, el entorno internacional juega un papel clave. Las tensiones comerciales y el endurecimiento de políticas por parte de socios estratégicos, como Estados Unidos, elevan la incertidumbre económica para México. Esta situación obliga al país a construir un blindaje fiscal que le permita responder a posibles choques externos sin comprometer su desarrollo interno.
Otra preocupación es el aumento en el costo financiero de la deuda, que podría limitar el margen de maniobra del gobierno en los próximos años. En este sentido, se considera fundamental mantener la disciplina presupuestaria y canalizar los recursos públicos hacia áreas prioritarias como salud, educación e infraestructura productiva.
El llamado de los expertos es claro: México debe anticiparse a los desafíos económicos venideros con una estrategia fiscal robusta, que equilibre la responsabilidad financiera con el impulso al crecimiento y la justicia social.
Este artículo ha sido elaborado a partir de información publicada en El Financiero. Para leer la nota original, visita: https://www.elfinanciero.com.mx/economia/2025/04/16/mexico-debe-seguir-acciones-para-lograr-consolidacion-fiscal
El contenido ha sido parafraseado con el propósito de informar. Todos los derechos del texto pertenecen a su medio original.