El fin de semana, el directorio ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) anunció que Kristalina Georgieva ha sido designada «por consenso» para un segundo mandato de cinco años como directora gerente.
El nuevo mandato de Georgieva, quien fue la única candidata para su reelección, comenzará el 1 de octubre de este año, al término de su mandato actual, según informó el FMI en un comunicado.
«A través de esta decisión, el directorio reconoce el sólido liderazgo de Georgieva durante su mandato, enfrentando una serie de importantes desafíos globales. Georgieva lideró la respuesta sin precedentes del FMI a estos desafíos», afirmaron Afonso Bevilaqua y Abdullah BinZarah, miembros del consejo citados en el comunicado.
Georgieva respondió en un comunicado: «Estoy profundamente agradecida por la confianza y el respaldo del Directorio Ejecutivo del Fondo, que representa a nuestros 190 miembros. Me siento honrada de continuar liderando el FMI».
La economista búlgara, nacida en Sofía en 1953, ha estado al frente del FMI desde octubre de 2019, tras haber ocupado el cargo de directora gerente del Banco Mundial (BM) durante casi tres años.
Antes de unirse a las instituciones financieras internacionales, Georgieva trabajó durante seis años en la Comisión Europea, primero como responsable de Cooperación Internacional bajo la presidencia de José Manuel Barroso, y luego de Presupuesto y Recursos Humanos bajo la presidencia de Jean-Claude Juncker, antes de ascender a vicepresidenta de la Comisión desde finales de 2014 hasta finales de 2016.
Georgieva había expresado su disposición para continuar al frente de la institución a mediados de marzo, después de recibir el respaldo de los ministros de Finanzas de la Unión Europea (UE). Su mandato actual finalizará el 30 de septiembre.
Esta decisión marca el cierre del proceso de nombramiento del nuevo director general del Fondo, que comenzó el 13 de marzo y estaba programado inicialmente para concluir a finales de abril. Además, confirma a Georgieva antes del inicio de las Reuniones de Primavera del FMI y el BM, que comenzarán mañana con la publicación de la actualización del informe de Perspectivas de la Economía Mundial (WEO).
Con información de El Economista | Nota original