Celebrar el Día del Amor y la Amistad es una tradición que puede presionar las finanzas personales, especialmente en un contexto de inflación elevada en productos típicos como dulces, flores y chocolates. En enero, la inflación general anual fue de 4.88%, pero la inflación en azúcar, un ingrediente esencial para postres y dulces, alcanzó un sorprendente 35.23%. Asimismo, la inflación en la fabricación de chocolates y dulces similares llegó a 24.35%. Estos aumentos significan que los consumidores tendrán que gastar más en los obsequios de San Valentín.
Según la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec), el costo total de celebrar este día podría ascender a 2,208 pesos, un 22.3% más que el año anterior. Elementos como pasteles, chocolates y una cena para dos en un restaurante de gama media contribuyen significativamente a este aumento. Además, la inflación en restaurantes y bares ha subido un 7.38% anual, mientras que el precio de las flores ha aumentado un 6.24%.
Ante este panorama, es crucial preparar las finanzas personales y considerar la sostenibilidad y la utilidad de los regalos. Opciones creativas y personalizadas, como hacer un regalo a mano, pueden ser más significativas y menos costosas que los tradicionales chocolates y flores. Las tarjetas de regalo también representan una alternativa versátil, permitiendo a la persona obsequiada elegir lo que realmente desea o necesita.
La Concanaco Servytur estima que los mexicanos gastarán más de 28,000 millones de pesos en la celebración del Día del Amor y la Amistad, beneficiando a sectores como la hotelería, restaurantes, tiendas departamentales, dulcerías y florerías. Aunque esta festividad impulsará la economía nacional, es importante que los consumidores manejen sus gastos de manera consciente para evitar afectar negativamente sus finanzas personales.
Con información de El Economista | Nota original