En el marco de la convención minera PDAC celebrada en Canadá, la provincia argentina de Mendoza no solo buscó atraer inversiones para sus proyectos extractivos, sino que también dio un paso estratégico hacia su consolidación como un centro financiero clave en el mundo minero de América Latina. Una de las principales acciones fue iniciar una alianza con la Bolsa de Toronto, uno de los actores más influyentes del sector a nivel global.
Durante su estadía en tierras canadienses, autoridades mendocinas organizaron un encuentro dentro del Toronto Exchange Market. Allí se reunieron con representantes de compañías mineras y expertos en finanzas con el objetivo de ampliar las alternativas de financiamiento. Esta iniciativa busca transformar a Mendoza en un punto de encuentro entre el capital y los proyectos de exploración, abriendo las puertas a nuevas formas de inversión.
Como parte de este plan, se pactó un nuevo encuentro en Mendoza para la primera semana de abril, en formato de roadshow, en el que participarán empresas de Argentina, Chile y Brasil. Según explicó la ministra de Energía y Minería, Jimena Latorre, el objetivo es conectar iniciativas mineras con capitales de inversión, consolidando a la provincia como un polo financiero regional para el sector.
El interés de Toronto por Mendoza no es casual: la ciudad canadiense representa uno de los principales centros financieros del mundo en el ámbito minero. En 2024, el 50% del capital que se levantó en su mercado bursátil provino de esta industria, y en los últimos cinco años ha concentrado el 32% del capital accionario global relacionado con la minería. Así lo destacó Guillaume Légaré, jefe de la Bolsa de Toronto para América Latina, quien elogió el liderazgo mendocino y su potencial para desarrollar un ecosistema financiero sólido.
Légaré también enfatizó que esta transformación no se logra de forma instantánea. Requiere construir una red que incluya a bancos, abogados, analistas y fondos de inversión. La idea es replicar el modelo canadiense adaptado a las necesidades locales, donde Mendoza tiene la oportunidad de crecer como plataforma de financiamiento para proyectos en etapas iniciales.
Por su parte, Raymond David Harari, fundador de Canalis Capital, subrayó que el modelo canadiense es ideal para empresas emergentes del rubro minero. Toronto, explicó, funciona como una bolsa enfocada en el crecimiento, permitiendo que compañías pequeñas accedan a capital con costos más bajos que en mercados como el Nasdaq. Esto resulta especialmente útil para firmas latinoamericanas que buscan inversiones intermedias y que pueden utilizar este mercado como trampolín para etapas más avanzadas.
Así, Mendoza apunta a convertirse en una nueva referencia financiera del sector minero, generando oportunidades tanto para inversionistas como para emprendedores de toda América Latina. La alianza con la Bolsa de Toronto podría marcar un antes y un después en la forma en que se financian los proyectos extractivos en la región.
Nota original, visita: El plan de Mendoza para convertirse en el principal hub financiero de la minería
El contenido ha sido parafraseado con el propósito de informar. Todos los derechos del texto original pertenecen a Yahoo Noticias] y a su autor.