La calificadora Fitch Ratings ha reducido su previsión de crecimiento económico para México en 2025 de 1.1% a 0%, argumentando que el país enfrentará una recesión técnica como consecuencia de los aranceles impuestos por Estados Unidos. Según la firma, esta situación derivará en contracciones del Producto Interno Bruto (PIB) durante el segundo y tercer trimestre del año.
El informe de Fitch Ratings señala que la incertidumbre en torno al impacto y la duración de los aranceles ha afectado negativamente a la economía mexicana. La calificadora también ajustó a la baja su proyección para 2026, reduciendo su estimación de crecimiento de 1.7% a 0.8%.
La política comercial del nuevo gobierno de Donald Trump ha desatado una guerra comercial global, afectando no solo a México, sino también a otros países con fuerte dependencia de las exportaciones. Fitch advierte que estas medidas podrían generar mayores impactos negativos si la situación escala a una confrontación económica más amplia.
Además, la calificadora destaca que las políticas arancelarias también tendrán consecuencias en la economía estadounidense, impulsando la inflación y retrasando posibles recortes en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal. Esto podría traducirse en una reducción de los ingresos reales y mayores costos para las empresas.
El impacto de estos cambios no se limitará a México. Fitch Ratings advierte que las represalias comerciales podrían afectar a exportadores estadounidenses, así como a fabricantes en Asia y Europa que dependen del comercio internacional. La incertidumbre política y económica también podría frenar la inversión empresarial.
Otras instituciones económicas, como la OCDE, también prevén una recesión para México. Según sus estimaciones, el PIB del país caerá un 1.3% en 2025 y un 0.6% en 2026, reflejando un escenario económico adverso si se mantienen las políticas comerciales actuales.
Estas nuevas previsiones contrastan con las expectativas optimistas del Banco de México y la Secretaría de Hacienda, que habían proyectado un crecimiento económico superior al 2%. Incluso organismos como el FMI y el Banco Mundial inicialmente esperaban una expansión del 1.4% y 1.5%, respectivamente.
Pese a las proyecciones negativas, funcionarios mexicanos han insistido en que la economía del país se ha fortalecido en los últimos años, diversificando sus fuentes de crecimiento y reduciendo su dependencia del comercio exterior. Sin embargo, la volatilidad del entorno internacional podría desafiar esta estabilidad y condicionar el desempeño económico en el corto plazo.
Nota original, visita: Fitch Ratings recorta a cero por ciento su proyección de crecimiento para México – El Sol de México | Noticias, Deportes, Gossip, Columnas
El contenido ha sido parafraseado con el propósito de informar. Todos los derechos del texto original pertenecen a El Sol de Mexico] y a su autor.