En respuesta al aumento de tensiones entre las dos principales potencias económicas del mundo, China y Estados Unidos, México ha decidido reforzar su papel como aliado estratégico dentro de Norteamérica. La presidenta Claudia Sheinbaum ha delineado una política orientada a fortalecer la integración regional a través del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC), como medida para proteger la economía nacional y abrir nuevas oportunidades comerciales.
Este reposicionamiento geoeconómico se ve reflejado en el impulso del llamado «Plan México», una iniciativa que busca consolidar la colaboración trilateral con sus vecinos del norte. Bajo esta estrategia, el gobierno mexicano pretende atraer inversiones, relocalizar cadenas de producción y facilitar el intercambio de bienes y servicios dentro del bloque regional.
Sheinbaum ha enfatizado que esta decisión es una respuesta estratégica al complejo escenario comercial global, en el cual los aranceles, restricciones y disputas entre China y EE. UU. han generado incertidumbre. En ese contexto, México busca presentarse como una alternativa confiable y eficiente para el comercio internacional, especialmente para empresas que deseen establecerse más cerca del mercado estadounidense.
El «Plan México» también contempla el fortalecimiento de infraestructura fronteriza, modernización aduanera y mejora en los marcos regulatorios para hacer más competitiva la economía mexicana. Esto no solo pretende mejorar la relación con sus socios del TMEC, sino también reducir la dependencia de productos y componentes importados desde Asia.
Además de los beneficios económicos, esta estrategia representa una alineación política más estrecha con Estados Unidos y Canadá. Según analistas, esta inclinación podría generar mayor estabilidad en las relaciones exteriores del país, así como nuevas oportunidades de cooperación en temas como energía, tecnología y sostenibilidad.
La presidenta ha asegurado que México está listo para asumir un rol protagónico en la región. Con el respaldo del TMEC y un enfoque claro en la autosuficiencia regional, el gobierno espera que este viraje contribuya al crecimiento económico sostenible y a una mejor distribución de los beneficios comerciales.
Este artículo ha sido elaborado a partir de información publicada en El País. Para leer la nota original, visita: elpais.com
El contenido ha sido parafraseado con el propósito de informar. Todos los derechos del texto pertenecen a su fuente original.