La economía mexicana atraviesa momentos de incertidumbre debido a la reciente imposición de aranceles del 25% por parte del presidente estadounidense, Donald Trump. Estas medidas han afectado directamente a sectores clave, provocando una notable disminución en la inversión extranjera directa y en la actividad industrial del país.
Según datos del Banco de México, la inversión extranjera directa en 2024 se redujo en un 39% en comparación con 2023. Esta caída refleja la desconfianza de los inversores ante el clima económico actual, exacerbado por las políticas comerciales de Estados Unidos. Además, el crecimiento económico de México se desaceleró al 1.2% en 2024, una disminución significativa respecto al 3.3% registrado en 2023.
Sectores como el manufacturero y la construcción han sido particularmente afectados, mostrando una desaceleración notable. Expertos sugieren que, para evitar una inflación más amplia, Estados Unidos podría enfocar los aranceles en productos específicos como automóviles y semiconductores. Mientras tanto, el sector financiero y las empresas mexicanas permanecen a la expectativa de las decisiones finales de Trump, conscientes de que estas podrían redefinir el futuro comercial entre ambos países.
Este artículo ha sido elaborado a partir de información publicada en [El pais]. Para leer la nota original, visita: https://elpais.com/mexico/2025-03-03/menor-inversion-y-actividad-industrial-la-economia-mexicana-muestra-focos-de-alerta-ante-el-muro-arancelario-de-trump.html
El contenido ha sido parafraseado con el propósito de informar. Todos los derechos del texto original pertenecen a [EL PAIS] y a su autor.