Durante el primer trimestre de 2025, la actividad económica de México experimentó un modesto crecimiento del 0.2%, según datos recientes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Este pequeño avance sugiere que el país podría haber sorteado una recesión técnica, lo que representa una señal alentadora en un entorno de incertidumbre económica.
Este resultado representa una mejora ligera respecto a trimestres anteriores y, aunque el crecimiento es limitado, ofrece un respiro ante temores de una posible contracción prolongada. El dato preliminar refuerza la percepción de que, pese a los desafíos, la economía nacional mantiene cierto nivel de resiliencia.
El crecimiento, aunque modesto, se convierte en una cifra clave en el contexto actual, pues dos trimestres consecutivos de caída del PIB se consideran indicativos de una recesión técnica. Al registrar un incremento, por mínimo que sea, México evita caer en esta categoría por el momento.
Expertos señalan que este desempeño puede atribuirse a una recuperación paulatina en sectores clave como el comercio, los servicios y la industria manufacturera. No obstante, advierten que persisten retos importantes, como la inflación y las condiciones globales desfavorables, que podrían afectar el desempeño en los próximos meses.
El Inegi detallará cifras más completas en las próximas semanas, lo que permitirá tener una imagen más precisa de los componentes que impulsaron este crecimiento. Por ahora, el país se mantiene en una senda de ligera expansión, con la mirada puesta en los indicadores de los siguientes trimestres.
Este artículo se basa en información publicada originalmente por El Financiero. Para consultar la nota original, visita: https://www.elfinanciero.com.mx/economia/2025/04/30/economia-mexicana-crece-02-en-el-primer-trimestre-del-ano-inegi/.