NOTICIAS

México recorta expectativa de crecimiento para 2025

El gobierno mexicano reduce su pronóstico económico para 2025 ante baja inversión y tensiones comerciales con EE.UU.

El panorama económico para México en 2025 se torna más moderado. El gobierno federal ha revisado a la baja su proyección de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), estimándolo ahora en un rango de entre 1.5% y 2.3%. Esta decisión responde principalmente a una combinación de factores externos e internos que han limitado el dinamismo de la economía nacional.

Uno de los elementos clave detrás de este ajuste es la disminución en los niveles de inversión tanto pública como privada. La incertidumbre generada por el entorno global, sumado a una ralentización en la ejecución de proyectos estratégicos, ha impactado negativamente en la confianza empresarial, afectando el ritmo de crecimiento esperado.

Además, la política comercial de Estados Unidos, especialmente en lo referente a posibles nuevos aranceles o cambios en acuerdos bilaterales, ha generado un ambiente de cautela. Las tensiones entre ambos países, particularmente tras declaraciones de figuras políticas estadounidenses sobre endurecer medidas comerciales, han elevado los riesgos para el comercio exterior mexicano.

El gobierno ha señalado que, a pesar del ajuste, se mantendrá una política económica prudente y enfocada en fortalecer sectores productivos, impulsar el empleo y proteger el poder adquisitivo de las familias. Se prevé que los programas sociales y de infraestructura seguirán siendo pilares fundamentales del gasto público para contrarrestar los efectos de la desaceleración.

Analistas económicos han reaccionado de forma mixta ante la nueva previsión. Algunos consideran que el rango es aún optimista dadas las condiciones actuales, mientras que otros destacan la necesidad de reformas estructurales y políticas públicas más agresivas para estimular la inversión nacional y atraer capital extranjero.

Este artículo ha sido elaborado a partir de información publicada en Reuters. Para leer la nota original, visita: reuters.com

El contenido ha sido parafraseado con el propósito de informar. Todos los derechos del texto pertenecen a su fuente original.

Más noticias