Los mercados antes de su apertura

noticias corporativas
- FIBRAPL anunció la adquisición de 285,000 pies cuadrados conformados por un edificio industrial en Ciudad Juárez a través de su patrocinador, Prologis, y una propiedad Last Touch® en la Ciudad de México a través de un tercero. Estas adquisiciones representan una inversión de US$28 millones (~US$98 por pie cuadrado).
- El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) indicó que mantendrá las tasas de interés de sus créditos hipotecarios en un rango de 1.9-10.45% durante los siguientes dos años y descartó algún ajuste a pesar del entorno inflacionario y de altas tasas de interés de referencia que prevalece.
- Según Newmark, una empresa de gestión inmobiliaria, el inventario de espacio industrial disponible en la Ciudad de México, Monterrey, Ciudad Juárez y Tijuana ha alcanzado un mínimo histórico, ya que las tendencias de nearshoring y comercio electrónico impulsaron la demanda.
- UnitedHealth acordó comprar LHC por alrededor de US$5,400 millones en efectivo, en la última alianza que vincula a una administradora de empresas aseguradoras con un negocio de atención médica en el hogar.
💲 INFORMACIÓN ECONÓMICO – FINANCIERA
Perspectiva
Pese a la lectura positiva de los datos de la nómina privada en los EE. UU., se anticipa alta probabilidad que vuelva el sentimiento de cautela en los mercados esta mañana, en función de: la desconfianza de que Rusia cumpla con el retiro algunas tropas en Ucrania y comentarios del vocero del Kremlin menos optimistas sobre el resultado de las negociaciones con Ucrania; y, los temores inflacionarios y de un apretamiento monetario, después de conocerse cifras de inflación en Alemania por arriba de lo previsto.
Economía
🇯🇵 Japón: se publicaron las ventas minoristas al mes de febrero con un ajuste de (-) 0.8% vs (-) 0.3% estimado.
🇪🇺 Eurozona: dió a conocer la confianza económica, industrial, de servicios y consumo con 108.5, 10.4, 14.4 y (-) 18.7 unidades vs 108.0, 8.9, 10.0 y (-) 18.0 estimado.
🇩🇪 Alemania: dió a conocer la inflación al mes de marzo con un aumento de 2.5% vs 1.6% estimado (anual 7.3% vs 6.2% estimado).
🇺🇸 EUA: dió a conocer las solicitudes de hipotecas MBA con un ajuste de (-) 6.8%, además de espera el dato del empleo ADP con 450,000, el PIB al 4T21 con un avance de 7.0%, el consumo personal al 4T21 con un aumento de 3.1% y la inflación PCE core del mismo periodo con 5.0%.
🇲🇽 México: dió a conocer la Tasa de Desempleo con un nivel de 3.74% vs 3.65% estimado.
Mercado de dinero
El bono mexicano de 10 años valuó en 8.37% (-15pb). La curva de Mbonos se apreció -13pb en promedio, beneficiado por una mejora en el apetito de riesgo que impulsa mercados accionarios a nuevos máximos, el tipo de cambio rompe y cierra por debajo de 20 pesos por dólar, y el CDS de 5 años de México se ajusta también a la baja. El spread de tasas entre México y EEUU se reduce a menos de 600pb.
En la apertura, esperamos que los Mbonos se deprecien, como consecuencia de un menor optimismo respecto a la guerra una vez que el Kremlin declara que no hubo progreso real en las pláticas que tuvieron los equipos diplomáticos rusos y ucranianos en Turquía, además de que se siguen reportando ataques cerca de Kiev a pesar de la supuesta intención de Rusia de reducir la intervención militar cerca de esta ciudad. Los precios de energéticos nuevamente retoman la tendencia de alza, agravando la presión sobre la estabilidad de la inflación, mientras los mercados globales anticipan que los bancos centrales se verán obligados a ser incluso más restrictivos de lo que se pensaba anteriormente, ahora descontando que en EEUU por lo menos faltan 200pb de alza en lo que resta de 2022. El bono estadounidense de 10 años cerró en 2.40% (-6pb) y en la apertura se mantiene en el mismo nivel.
Accionario
- Bolsas en Asia cerraron mixtas, destaca avance de 1.39% del Hang Seng.
- Bolsas en Europa presentan movimientos mixtos, Euro Stoxx presenta retroceso de (-) 0.98%.
- EUA, los futuros operan negativos, destaca decremento de (-) 0.33% del Nasdaq.
Commodities
Los precios de los commodities presentan movimientos positivos, destacando el avance del petróleo y del cobre de 2.3% y 0.9% respectivamente.
La menor probabilidad de una pronta solución de las tensiones geopolíticas impulsa los precios del petróleo WTI a 107.1 dpb (+)2.8%, así como al oro 0.4% y el trigo 1.7%.
Con información de: GBM | Bx+ análisis y estrategia | Monex: análisis financiero