NOTICIAS

Peso mexicano cae mientras Wall Street cierra al alza

El peso mexicano perdió 0.60% frente al dólar, mientras que los mercados de EE.UU. registraron ganancias. La Reserva Federal mantuvo las tasas sin cambios y ajustó sus proyecciones económicas.

El peso mexicano cerró la sesión con una depreciación del 0.60% frente al dólar, alcanzando un valor de 20.0540 pesos por dólar spot. Durante la jornada, la divisa nacional fluctuó entre un mínimo de 19.9920 y un máximo de 20.0900 unidades por dólar, según datos del Banco de México (BdeM).

La presión sobre el peso respondió a un fortalecimiento del dólar, cuyo índice, que mide su comportamiento ante seis divisas internacionales, aumentó 0.21%, alcanzando 103.107 unidades. Este incremento limitó la posibilidad de que el tipo de cambio se mantuviera por debajo de los 20 pesos por dólar.

En paralelo, la Reserva Federal de EE.UU. anunció que mantendrá sus tasas de interés en un rango de 4.25% a 4.5%, nivel que había fijado en diciembre pasado tras dos reducciones previas. Además, ajustó sus proyecciones económicas, revisando a la baja su estimación de crecimiento del PIB de 2.1% a 1.7% y elevando su previsión de inflación del 2.5% al 2.7%.

A pesar de la incertidumbre económica, los mercados bursátiles de EE.UU. cerraron con ganancias. El Nasdaq lideró con un avance del 1.41%, ubicándose en 17,750.79 puntos. Le siguieron el S&P 500, con un incremento de 1.08% a 5,675.30 puntos, y el Dow Jones, que subió 0.92% hasta los 41,964.63 puntos. Estos resultados reflejan la expectativa de que la Reserva Federal podría flexibilizar su política monetaria con al menos dos recortes en las tasas de interés este año.

En México, la Bolsa Mexicana de Valores también registró ganancias, con un avance del 0.54%, alcanzando los 53,060.76 puntos. Este resultado estuvo en línea con el optimismo de los mercados internacionales a pesar de la caída del peso.

El mercado de materias primas también mostró movimientos relevantes. El precio del petróleo Brent para entrega en mayo aumentó 0.31% hasta los 70.78 dólares por barril en Londres. En Nueva York, el West Texas Intermediate (WTI) para abril subió 0.39%, cotizándose en 67.16 dólares por barril. Estas alzas se dieron tras la publicación del informe semanal sobre las reservas de crudo en EE.UU., aunque la decisión de la Fed frenó un mayor impulso en los precios.

En cuanto a los activos refugio, el oro se mantuvo estable en 2,057.50 dólares por onza troy, mientras que el bitcóin registró una fuerte ganancia del 4.20%, alcanzando los 85,515 dólares. Estos movimientos reflejan la reacción de los inversionistas ante la incertidumbre generada por la política monetaria y el panorama económico global.

Este artículo ha sido elaborado a partir de información publicada en ABC ECONOMIA. Para leer la nota original, visita: La Jornada – Fed, con tono ligeramente menos restrictivo, apoya ganancias en Wall Street

El contenido ha sido parafraseado con el propósito de informar. Todos los derechos del texto original pertenecen a La Jornada y a su autor.

Más noticias