Resumen Ejecutivo El Reporte de Estabilidad Financiera (REF) del Banco de México correspondiente al segundo semestre de 2024 evalúa la solidez del sistema financiero mexicano, los riesgos macrofinancieros y las medidas regulatorias implementadas. En un contexto de volatilidad en los mercados internacionales y restricciones financieras, el sistema financiero nacional mantiene una posición resiliente con niveles de capital y liquidez por encima de los mínimos regulatorios.
Principales Hallazgos
- Condiciones Macroeconómicas y Financieras:
- La actividad económica mundial experimentó una desaceleración con pronósticos de crecimiento estables.
- El peso mexicano mostró volatilidad debido a factores globales e idiosincráticos.
- La inflación general en México continuó disminuyendo, acercándose a la meta del Banco de México.
- Mercados Financieros:
- La Bolsa Mexicana de Valores registró una evolución moderada con ligeros episodios de recuperación.
- Se observó una disminución en la prima de riesgo de los bonos gubernamentales, reflejando estabilidad en el sector financiero.
- Los mercados emergentes mostraron comportamientos mixtos, con depreciaciones en divisas de la región.
- Riesgos Macrofinancieros:
- Persisten riesgos asociados con la política monetaria global y tensiones geopolíticas.
- Se mantiene la posibilidad de ajustes en las calificaciones crediticias de emisores nacionales relevantes.
- Los riesgos cibernéticos y tecnológicos son una preocupación creciente para el sistema financiero.
- Pruebas de Estrés y Resiliencia Financiera:
- Las pruebas de estrés realizadas al sistema bancario confirmaron niveles de capitalización suficientes para enfrentar escenarios adversos.
- La solidez del sector bancario se mantiene con indicadores de liquidez robustos.
- Se han implementado medidas regulatorias para mitigar riesgos en los fondos de inversión de cobertura y en las operaciones derivadas.
Conclusiones y Recomendaciones
- A pesar de los riesgos externos e internos, el sistema financiero mexicano sigue mostrando resiliencia y estabilidad.
- Es fundamental fortalecer la vigilancia de riesgos cibernéticos y continuar con la implementación de regulaciones prudenciales.
- La coordinación entre autoridades financieras y el sector privado es clave para mantener la estabilidad financiera en un entorno incierto.
- Se recomienda continuar con el monitoreo de riesgos geopolíticos y cambios en la política monetaria global que puedan impactar la economía nacional.
Fuente: Reporte de Estabilidad Financiera (Segundo Semestre 2024) del Banco de México.