Revisión a la Baja de las Perspectivas Económicas de México por el Banco Mundial

Introducción

El Banco Mundial ha ajustado a la baja su pronóstico de crecimiento económico para México en 2025, estimando una expansión del Producto Interno Bruto (PIB) de 1.8%, por debajo del 2.3% previsto anteriormente. Esta corrección refleja un entorno económico nacional e internacional más complejo, marcado por la desaceleración en Estados Unidos y una caída en la inversión privada en el país.

1. Factores que Contribuyen a la Revisión

Desaceleración Económica en Estados Unidos: Como principal socio comercial de México, el menor crecimiento económico estadounidense ha impactado las exportaciones mexicanas, en especial en sectores como el automotriz y el de manufactura avanzada.

    2. Baja Inversión Privada:

    Persisten dudas en torno a la certidumbre regulatoria y política en México, lo que ha llevado a una reducción significativa de la inversión nacional y extranjera directa durante el primer trimestre de 2025.

    3. Inflación Persistente y Consumo Débil:

    Aunque la inflación ha comenzado a moderarse, el poder adquisitivo de los hogares sigue siendo limitado. Esto ha frenado el consumo interno, uno de los principales motores del crecimiento económico del país.

    4. Proyecciones Económicas

    • PIB 2025: Crecimiento del 1.8%.
    • PIB 2026: Crecimiento proyectado del 2.5%, aunque el organismo advierte que esta cifra dependerá de la mejora en la inversión y la estabilidad macroeconómica.

    5. Implicaciones

    Mercado Laboral: Se prevé una generación de empleos por debajo de lo esperado, lo que podría impactar especialmente a los sectores más vulnerables de la población.

      6. Riesgo País y Confianza en el Futuro:

      Las condiciones económicas proyectadas podrían elevar la percepción de riesgo entre inversionistas, afectando la calificación crediticia y encareciendo el financiamiento externo.

      7. Respuesta del Gobierno Mexicano

      Ante este escenario, la presidenta Claudia Sheinbaum ha reiterado su compromiso con una política económica enfocada en la soberanía energética, la infraestructura pública y la integración productiva regional. A través del «Plan México», el gobierno busca incentivar el crecimiento mediante proyectos clave en el sur del país, así como programas de apoyo al consumo y a las pequeñas y medianas empresas (PyMEs).

      Fuente: Banco Mundial

      Noticias