NOTICIAS

Se registra nuevamente pérdida del poder adquisitivo en Argentina

Los sueldos en Argentina continúan su lucha contra la inflación, y, según los datos más recientes del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), marzo no trajo buenas noticias para los trabajadores, especialmente para aquellos en el sector informal. En dicho mes, los salarios aumentaron en promedio un 10.3%, pero no lograron mantener el ritmo frente al aumento de precios del 11%. Esto resultó en una pérdida de poder adquisitivo para los argentinos, continuando con la tendencia negativa observada en meses anteriores, a excepción de febrero donde se observó una leve recuperación.

El sector más afectado sigue siendo el de los trabajadores informales, quienes vieron un aumento salarial del 9.7%, pero esto se traduce en una pérdida del 1.3% frente a la inflación. Mirando el panorama interanual, la situación es aún más grave, con una pérdida acumulada que supera el 170%.

El sector público, por otro lado, logró un ajuste salarial del 11%, igualando la tasa de inflación de marzo, aunque en la comparación anual también enfrentan una pérdida significativa que supera los 100 puntos porcentuales.

Desde el inicio de la gestión del presidente Javier Milei, la situación no ha mostrado una mejora consistente. A pesar de que en diciembre los precios aumentaron significativamente más que los salarios (25.5% frente a un 9% de aumento salarial), Milei indicó que en los últimos meses había signos de que los salarios empezaban a ganarle a la inflación, refiriéndose a una reducción en la inercia inflacionaria. No obstante, los datos de marzo revelan que la tendencia positiva fue de corta duración y el poder adquisitivo sigue deteriorándose.

Con información de El Economista | Nota original

Más noticias