NOTICIAS

Sector construcción inicia 2025 con caída generalizada

La industria de la construcción en México cayó 4.2% en enero, acumulando siete meses a la baja. Solo los segmentos de Electricidad y Telecomunicaciones y Otras Construcciones mostraron avances.

Durante el primer mes de 2025, el sector de la construcción en México registró una nueva contracción en el valor de su producción, con una caída mensual del 4.2%, de acuerdo con cifras publicadas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Esta disminución representa el séptimo mes consecutivo de retroceso para la industria.

El análisis por tipo de obra revela que cuatro de los seis subsectores que conforman el rubro constructor mostraron un desempeño negativo en enero. El grupo con mayor descenso fue el de Agua, Riego y Saneamiento, que reportó una fuerte caída del 16.2% en comparación con el mes anterior, continuando con una tendencia descendente que ya suma cuatro meses.

Otros segmentos que también se vieron afectados fueron Transporte y Urbanización, con un retroceso mensual del 14.3%; Petróleo y Petroquímica, con una baja del 7.8%; y Edificación, que disminuyó un 1.5%. Estos datos reflejan una desaceleración generalizada en proyectos clave para el desarrollo económico y de infraestructura del país.

En contraste, solo dos áreas mostraron un crecimiento mensual en el valor de producción: Otras Construcciones, con un incremento del 3.9%, y Electricidad y Telecomunicaciones, que destacó con un alza significativa del 16%. Este último podría estar vinculado al impulso en proyectos energéticos y de conectividad en el territorio nacional.

Respecto al tipo de contratante, el sector privado continúa dominando la actividad constructora, aportando el 70.4% del valor total de producción en enero, con un crecimiento anual del 9.0%. Por su parte, el sector gubernamental participó con el 29.6%, aunque su contribución presentó una caída notable del 48.2% en comparación anual, lo que podría explicar parte del freno en la industria.

Pese al descenso en la producción, el personal ocupado en el sector reportó una leve mejora. En enero, el número de trabajadores en la construcción creció 0.9% respecto al mes anterior. Este aumento se debió, principalmente, al alza del 1.1% en el personal dependiente de las empresas, mientras que el personal no dependiente registró un avance del 0.4%.

Estos datos muestran un inicio de año complicado para la construcción en México, marcado por recortes en la obra pública y caídas en sectores clave, aunque con señales de actividad en áreas estratégicas como telecomunicaciones y electricidad.

Este artículo ha sido elaborado a partir de información publicada en El Universal. Para leer la nota original, visita: Retrocede producción de empresas constructoras en enero; liga siete meses a la baja

El contenido ha sido parafraseado con el propósito de informar. Todos los derechos del texto original pertenecen a El Universal y a su autor.

Más noticias