NOTICIAS

Tensión Comercial: Trump Amenaza con Nuevos Aranceles a México

La incertidumbre crece en México ante la posibilidad de aranceles del 25% impuestos por EE.UU. El gobierno mexicano busca soluciones mientras el impacto económico amenaza diversos sectores clave.

México enfrenta un nuevo episodio de tensión comercial con Estados Unidos debido a la intención del presidente Donald Trump de imponer un arancel generalizado del 25% sobre las importaciones mexicanas. Esta medida, que podría entrar en vigor en marzo, también afectaría específicamente al sector del acero y aluminio, lo que genera preocupación en la economía mexicana y en la relación bilateral entre ambos países.

Los aranceles han sido utilizados por Trump como una herramienta política para obtener concesiones en temas de migración y seguridad, al mismo tiempo que busca incentivar la producción estadounidense en sectores estratégicos como el automotriz y aeroespacial. Sin embargo, la imposición de estas tarifas podría afectar gravemente a la economía mexicana, que envía más del 80% de sus exportaciones al mercado estadounidense.

Ante la incertidumbre, el gobierno de Claudia Sheinbaum ha iniciado investigaciones antidumping sobre ciertos productos de acero chino y ha extendido aranceles a productos siderúrgicos. Las empresas acereras en México han rechazado las acusaciones de triangulación con China y han solicitado medidas recíprocas en caso de que EE.UU. imponga las nuevas tarifas.

Las negociaciones entre ambos países ya están en marcha. Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), ha afirmado que México hará valer su posición como socio comercial bajo el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC). Según Cervantes, elevar el contenido local y regional podría ser una de las estrategias clave para reducir la dependencia de productos chinos y evitar sanciones.

Ildefonso Guajardo, exsecretario de Economía y negociador del TMEC, advierte que los aranceles seguirán siendo una amenaza constante y que el gobierno mexicano debe actuar con estrategias diferenciadas. Según él, mientras el arancel generalizado a las importaciones sigue en el aire, el gravamen al acero es una realidad que entrará en vigor el 12 de marzo, aunque aún existen vías para lograr una excepción.

El impacto de estos aranceles podría extenderse al sector automotriz, una de las industrias más relevantes para México. Empresas como General Motors, Ford y Volkswagen podrían verse afectadas por nuevas medidas que buscan aumentar la producción dentro de EE.UU. Fitch Ratings ha alertado que varias armadoras podrían enfrentar costos adicionales si los aranceles se concretan.

A pesar del desafiante panorama, el peso mexicano se ha mantenido estable frente al dólar, reflejando la confianza del mercado en una posible solución negociada. Sin embargo, el gobierno de Sheinbaum deberá actuar con rapidez y precisión para evitar una escalada comercial que podría tener consecuencias graves para la economía nacional.

Más noticias