En un acto simbólico realizado en el Jardín de las Rosas de la Casa Blanca, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la implementación de una política comercial de aranceles recíprocos a nivel mundial. A este 2 de abril de 2025 lo proclamó como “el Día de la Liberación Económica” de EE.UU., marcando un nuevo rumbo en la estrategia económica del país norteamericano.
Durante el evento llamado “Make America Wealthy Again” (“Hacer a EE. UU. rico de nuevo”), Trump celebró lo que denominó como un “renacimiento industrial” de su nación. Declaró que con esta nueva medida su país retoma el control de su destino económico y protege su riqueza de los abusos del comercio internacional.
El mandatario explicó que los nuevos aranceles se aplicarán de forma espejo: si un país impone una tarifa a Estados Unidos, este responderá con el mismo porcentaje. Trump aseguró que no habrá excepciones a menos que se eliminen las barreras comerciales impuestas a su país. “Vamos a proteger a Estados Unidos de los enormes desequilibrios comerciales”, subrayó.
Entre los países que enfrentarán estas tarifas se encuentran China, con un arancel del 34%, la Unión Europea con el 20%, Japón con un 24% e India con el 26%. La mayoría de los países quedarán sujetos a un arancel base del 10%. Sin embargo, México y Canadá, socios comerciales dentro del T-MEC, no fueron incluidos en esta lista.
A pesar de excluir a México de los aranceles, Trump no dejó de criticar el acuerdo comercial vigente. Señaló que el T-MEC ha sido perjudicial para EE.UU., al provocar la pérdida de fábricas y millones de empleos manufactureros. Además, acusó que México recibe subsidios anuales de hasta 300 mil millones de dólares, lo que, a su juicio, representa una transferencia injusta de riqueza.
Trump enfatizó que su objetivo es recuperar los empleos perdidos y frenar la salida de riqueza hacia el extranjero. “Vamos a volver a ser una superpotencia industrial”, dijo. Añadió que el país ha sido víctima de políticas comerciales que han favorecido a otras naciones en detrimento de la economía estadounidense, algo que, aseguró, está dispuesto a cambiar.
Finalmente, reiteró que esta medida busca frenar el éxodo de empresas y riqueza, declarando que Estados Unidos ya no financiará los déficits comerciales de sus socios. Con estas acciones, Trump refuerza su mensaje de soberanía económica en un año marcado por la contienda electoral y la presión internacional.
Para leer la nota completa visita: Trump anuncia aranceles recíprocos a países; México no aparece en la lista
El contenido ha sido parafraseado con el propósito de informar. Todos los derechos del texto original pertenecen a LOPEZ DORIGA DIGITAL y a su autor.