NOTICIAS

Trump impulsa negociaciones para la paz en Ucrania

El presidente de EE.UU. propone una estrategia diplomática para lograr un alto al fuego en Ucrania, en coordinación con Starmer, Macron y Zelensky. Se estudia un acuerdo de extracción de minerales y posibles concesiones a Rusia

Donald Trump ha puesto en marcha una estrategia diplomática para negociar la paz entre Ucrania y Rusia. Su plan incluye conversaciones simultáneas con el primer ministro británico, Keir Starmer, y el presidente francés, Emmanuel Macron, así como una serie de gestos hacia Moscú. Además, la Casa Blanca analiza reanudar la ayuda militar a Kyiv tras la carta de Volodimir Zelensky aceptando la mediación estadounidense.

Tanto Reino Unido como Francia trabajan en una iniciativa de paz con una redacción compleja. Starmer y Macron han mantenido reuniones separadas con Trump para definir los detalles del acuerdo. Luego, ambos mandatarios han dialogado entre sí y han compartido información con Zelensky, quien se muestra precavido después de su tenso encuentro con Trump y el vicepresidente JD Vance en la Casa Blanca.

El presidente ucraniano ha dejado clara su postura en redes sociales, expresando su reconocimiento a Macron por su «clara visión» en la búsqueda de la paz. Sin embargo, las diferencias entre las partes siguen presentes. Mientras Starmer, Macron y Zelensky buscan una barrera de seguridad para prevenir una nueva invasión rusa, Trump insiste en alcanzar primero una tregua y luego definir las condiciones militares para la protección de Ucrania.

Uno de los avances en la negociación es el acuerdo que permitiría a empresas estadounidenses extraer minerales estratégicos de Ucrania. El consejero de Seguridad Nacional de EE.UU., Mike Waltz, ha mantenido conversaciones con Andriy Yermak, jefe de Gabinete de Ucrania, sobre los próximos pasos para concretar este contrato y fortalecer las negociaciones con Rusia.

Paralelamente, la administración republicana ha ordenado evaluar posibles concesiones a Moscú. La Casa Blanca solicitó al Departamento de Estado y al Departamento del Tesoro una lista de sanciones contra oligarcas rusos e instituciones vinculadas al Kremlin que podrían ser levantadas como gesto diplomático. Además, Trump instruyó al secretario de Defensa, Pete Hegseth, a suspender las operaciones del Comando Cibernético contra Rusia, lo que podría debilitar el esfuerzo militar ucraniano.

En un movimiento que refleja un giro en la política exterior de EE.UU., Trump y Rusia votaron en contra de una resolución de la Asamblea General de la ONU que condenaba la invasión de Putin a Ucrania, desmarcándose de sus aliados en Occidente. Esta postura refuerza la incertidumbre sobre la posición de Washington en el conflicto.

Para consolidar la propuesta de paz, se contempla una reunión en la Casa Blanca entre Trump, Starmer, Macron y Zelensky antes de que termine marzo. Sin embargo, este encuentro dependerá de la capacidad de los líderes europeos para alcanzar un consenso y asegurar el respaldo político de la OTAN. La negociación sigue en curso y, aunque la estrategia de Trump avanza, el desenlace de este proceso diplomático aún no está escrito.

Este artículo ha sido elaborado a partir de información publicada en Infobae Para leer la nota original, visita: Trump distiende la relación política con Putin, mientras espera la iniciativa de paz que prepara Europa con Zelensky – Infobae

El contenido ha sido parafraseado con el propósito de informar. Todos los derechos del texto original pertenecen a Infobae y a su autor.

Más noticias