NOTICIAS

Trump lanza ofensiva arancelaria y provoca caos global

Entraron en vigor los nuevos aranceles de EE. UU. impulsados por Donald Trump. Las medidas, que castigan fuertemente a China y a la UE, han causado turbulencias en los mercados y desatan temores de una recesión global.

Desde la medianoche del martes, Estados Unidos ha comenzado a aplicar un extenso conjunto de aranceles a las importaciones extranjeras, marcando un nuevo capítulo en la agresiva política comercial del presidente Donald Trump. Los llamados aranceles “recíprocos”, en realidad fijados de forma unilateral y sin un patrón uniforme, afectan a decenas de países con los que EE. UU. mantiene déficits comerciales, provocando tensiones en el comercio global.

Los productos procedentes de la Unión Europea ahora enfrentan un impuesto del 20 %, mientras que los aranceles sobre las importaciones chinas alcanzan un asombroso 104 %, debido a gravámenes acumulativos que incluyen penalizaciones relacionadas con el fentanilo. La medida, que ha sido calificada por analistas como una “bomba económica”, amenaza con desacelerar el crecimiento tanto en Estados Unidos como a nivel global, mientras genera desconcierto entre los inversionistas.

Trump ha manifestado públicamente su disposición a negociar “acuerdos a medida” con cada país afectado. En un tono provocador, el mandatario aseguró que los gobiernos extranjeros están rogando por sentarse a negociar: “Estos países me están besando el culo”, declaró en la Casa Blanca. A pesar del tono bravucón, la volatilidad ha sacudido los mercados bursátiles y las materias primas, con fuertes caídas en Asia y una nueva jornada negativa en Wall Street.

El déficit comercial de EE. UU., que alcanzó los 1.212 billones de dólares en 2024, ha sido la justificación principal del presidente para aplicar estos aranceles. Aunque ha prometido equilibrio, los gravámenes se han establecido de forma arbitraria y no reflejan una verdadera reciprocidad. Según Trump, su objetivo es alcanzar ingresos por 2,000 millones de dólares diarios a través de estas medidas, aunque la recaudación actual se estima en unos 200 millones diarios.

La política comercial de Trump combina proteccionismo, oportunismo y nacionalismo económico. Asegura que el país ha sido víctima de injusticias comerciales durante años y promete que los aranceles restaurarán la riqueza nacional. “Nos está yendo muy bien”, declaró rodeado de mineros, mientras aludía a futuras restricciones a productos farmacéuticos importados, sin ofrecer detalles concretos.

Aunque el mandatario insiste en que no necesita firmar acuerdos, sus declaraciones parecen contradictorias. Mientras en la Casa Blanca habla de apertura al diálogo, en eventos partidistas sostiene que los demás países son los verdaderamente interesados en negociar. “Estamos ganando 2,000 millones de dólares al día, no necesitamos tratarlos”, dijo entre risas y aplausos en una gala republicana, donde no dudó en burlarse de sus contrapartes extranjeras.

Las señales confusas desde Washington han sembrado incertidumbre global. Firmas como PIMCO, una de las mayores gestoras de inversiones del mundo, advierten que estos aranceles no son simplemente tácticas momentáneas, sino una política estructural profundamente arraigada en el equipo de Trump. Economistas como David Kohl predicen que, aunque eventualmente podrían alcanzarse acuerdos, la actual falta de claridad y el clima de confrontación frenan las inversiones y amenazan con frenar el crecimiento mundial.

De momento, los efectos ya se hacen sentir: la caída de las bolsas, la depreciación de materias primas, y un creciente escepticismo sobre la posibilidad de una pronta solución. Mientras tanto, Trump continúa su ofensiva arancelaria con la promesa de hacer “América rica de nuevo”, aunque sea a costa de una economía global al borde de la recesión.

Para leer la nota completa visita: Los nuevos aranceles de Trump entran en vigor y golpean la economía mundial | Internacional | EL PAÍS

El contenido ha sido parafraseado con el propósito de informar. Todos los derechos del texto original pertenecen a Internacional y a su autor.

Más noticias