NOTICIAS

Violencia en Sinaloa causa pérdidas millonarias y afecta el clima empresarial

Según Coparmex, las pérdidas económicas en Sinaloa debido a la violencia superan los 18,000 millones de pesos, con más de 100 empresas cerradas y la pérdida de 25,000 empleos.

La violencia en Sinaloa ha generado pérdidas económicas significativas, superando los 18,000 millones de pesos, según un informe de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex). Este panorama alarmante ha afectado de manera directa a más de 100 empresas que han tenido que cerrar desde septiembre, lo que ha resultado en la pérdida de al menos 25,000 empleos en la región.

Las autoridades locales y las empresas han expresado su preocupación por el impacto que la creciente violencia tiene sobre el ambiente de negocios. La inseguridad ha obstaculizado las operaciones comerciales, dificultando tanto el traslado de mercancías como la ejecución de actividades económicas esenciales, lo que afecta tanto a las grandes empresas como a los pequeños y medianos negocios.

El cierre de empresas y la pérdida de empleos no solo ha tenido consecuencias inmediatas en los trabajadores afectados, sino que también ha debilitado la confianza de los inversionistas en la región, complicando aún más la recuperación económica. Las empresas que permanecen operando enfrentan serias dificultades debido a los riesgos constantes de violencia y extorsión, lo que genera un ambiente de incertidumbre que frena nuevas inversiones.

El impacto de la violencia también ha puesto de manifiesto la necesidad urgente de políticas de seguridad más efectivas, que no solo protejan a las personas, sino también a las empresas que son esenciales para la economía local y nacional. La situación en Sinaloa ha resaltado cómo la inseguridad puede deteriorar rápidamente los logros económicos y ralentizar el crecimiento en una región clave.

El informe de Coparmex destaca que, si bien algunas empresas han logrado adaptarse a la situación, el panorama general sigue siendo desalentador. La falta de un entorno seguro para operar sigue siendo uno de los principales obstáculos para el desarrollo económico en el estado, y el futuro de muchas empresas sigue siendo incierto.

Fuente: Forbes México Enlace al artículo original El contenido ha sido parafraseado con el propósito de informar. Todos los derechos del texto

Más noticias