NOTICIAS

Empresas mexicanas apuestan fuerte por la inteligencia artificial en 2025

Un estudio de IBM revela que el 69% de las empresas mexicanas planea aumentar su inversión en inteligencia artificial para 2025, con enfoque en calidad de datos, innovación y código abierto.

La inteligencia artificial (IA) continúa ganando terreno en México, especialmente dentro del sector empresarial, que ha identificado en esta tecnología una herramienta clave para adaptarse a la velocidad del mercado y mantenerse competitivo. De acuerdo con un nuevo informe de IBM, el 69% de las empresas mexicanas planea incrementar sus inversiones en IA para 2025, reflejando una clara tendencia hacia la transformación digital.

Mauricio Torres, gerente general de IBM México, destaca que la IA representa una oportunidad para que las empresas nacionales prosperen en un entorno cada vez más dinámico. “Las compañías deben moverse con rapidez y agilidad, y la inteligencia artificial permite justamente eso: tomar decisiones más informadas y eficientes”, señaló.

Según el estudio, las áreas prioritarias donde se enfocarán estas inversiones incluyen principalmente la gestión de calidad de los datos, innovación de productos y servicios, y operaciones de tecnologías de la información (TI). La mitad de las empresas encuestadas colocó tanto la gestión de datos como la innovación en productos en el centro de su estrategia de IA, mientras que un 40% priorizó mejorar sus procesos de TI.

Uno de los elementos más relevantes del reporte es el papel del código abierto. En México, esta opción tecnológica ha ganado una aceptación significativa: el 65% de las empresas afirma obtener sus herramientas de inteligencia artificial mediante plataformas de código abierto. Además, el 50% ya opera con soluciones de IA desarrolladas bajo este modelo, lo que evidencia una fuerte adopción y confianza en este ecosistema.

El interés por el código abierto se justifica también por su flexibilidad y menor costo, además de permitir una adaptación más ágil a las necesidades específicas de cada organización. A medida que las empresas crecen, aumenta también la probabilidad de que adopten soluciones de IA basadas en código abierto, consolidando así esta práctica como una base fundamental de sus estrategias tecnológicas.

Además, el informe señala que el 54% de las compañías planea reforzar su talento humano contratando especialistas en IA, mientras que un 47% apostará por servicios de nube administrados. Esto muestra una estrategia integral para impulsar la adopción de la IA, que no solo considera la tecnología, sino también el capital humano y la infraestructura digital.

Por último, se espera que 2025 sea un año de experimentación acelerada: al menos el 16% de las empresas mexicanas lanzará más de 20 proyectos piloto relacionados con inteligencia artificial, superando la cantidad de iniciativas ejecutadas en 2024. Este ritmo de implementación refleja no solo la ambición, sino también la confianza de las empresas en que la IA puede ser un catalizador real de innovación y crecimiento.

Este artículo ha sido elaborado a partir de información publicada en EL Universal. Para leer la nota original, visita: Cerca del 70% de empresa mexicanas invertirán en IA este 2025

El contenido ha sido parafraseado con el propósito de informar. Todos los derechos del texto original pertenecen a EL Universal y a su autor.

Más noticias

Pemex planea reabrir pozos cerrados para frenar declive en producción

Petróleos Mexicanos (Pemex) ha anunciado planes para reactivar pozos previamente cerrados con el objetivo de detener la disminución en su producción de hidrocarburos. Esta estrategia busca acercarse a la meta gubernamental de alcanzar 1.8 millones de barriles diarios (bpd), enfrentando desafíos técnicos y financieros en el proceso.

Leer más »

Banco de México reduce previsión de crecimiento económico para 2025 a 0.6% debido a incertidumbre comercial

El Banco de México (Banxico) ha ajustado a la baja su pronóstico de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para 2025, pasando de una estimación previa del 1.2% al 0.6%. Esta revisión se atribuye principalmente a la incertidumbre generada por las amenazas arancelarias del presidente estadounidense Donald Trump, así como a una disminución en el consumo y la inversión privada.

Leer más »

BBVA recibe sello por impulsar el talento joven en España

BBVA fue reconocido con el sello “Empresa Impulsora del Talento Joven” por la FUE, destacando su compromiso con la formación de estudiantes. La distinción valida sus prácticas de calidad y programas de desarrollo profesional. También fue nombrado mejor banco para trabajar en España por tercer año consecutivo.

Leer más »