El Banco de México (Banxico) ha revisado a la baja su estimación de crecimiento económico para el país en 2025, proyectando una expansión de tan solo 0.6%. Esta corrección refleja una creciente preocupación por la debilidad estructural de la economía nacional, así como por los posibles efectos de un giro en la política económica estadounidense bajo una nueva administración.
En su más reciente informe, Banxico advierte que la actividad productiva en México muestra señales de desaceleración prolongada, con sectores clave como la manufactura, el comercio y la inversión privada registrando desempeños por debajo de lo esperado. Esta situación, combinada con un entorno internacional incierto, ha obligado a ajustar las expectativas de crecimiento.
Uno de los factores que más peso ha tenido en esta decisión es la posibilidad de que, con un cambio en la Casa Blanca, se reactiven políticas económicas más proteccionistas en Estados Unidos. Estas medidas podrían traducirse en barreras comerciales, cambios en acuerdos binacionales y una mayor volatilidad en los flujos de inversión, afectando directamente a la economía mexicana.
El banco central también mencionó que la persistente inflación, aunque bajo control, sigue siendo una preocupación para el entorno macroeconómico del país. Si bien Banxico ha tomado medidas para mantener la estabilidad de precios, la combinación de bajo crecimiento y alta incertidumbre externa representa un reto para la formulación de política monetaria.
A pesar del recorte en la proyección, Banxico destacó que México cuenta con fundamentos sólidos que podrían ayudar a moderar los efectos de estos riesgos. Entre ellos se encuentran una política fiscal prudente, un sistema financiero bien capitalizado y una estrategia de reservas internacionales que brinda cierta protección ante choques externos.
No obstante, el organismo hizo un llamado a reforzar las acciones internas que impulsen la productividad y la inversión. Señaló que será fundamental fomentar un entorno de certidumbre jurídica, mejorar la competitividad y fortalecer la infraestructura nacional para reactivar el crecimiento sostenible.
Este artículo ha sido elaborado a partir de información publicada en Forbes México. Para leer la nota original, visita: https://forbes.com.mx/banxico-recorta-crecimiento-2025-por-incertidumbre-eeuu
El contenido ha sido parafraseado con el propósito de informar. Todos los derechos del texto pertenecen a sus autores originales.