NOTICIAS

Airbus planea suprimir 750 empleos en reorganización de su área de defensa

Un reciente impulso en el plan del Gobierno de México de cancelar las concesiones de Ganfeng Lithium ha obligado a la empresa china a posponer indefinidamente su objetivo de comenzar a extraer el metal para baterías en el norte del país, dijo a Reuters un ejecutivo de la compañía.

Airbus se propone suprimir 750 puestos en el marco de una reorganización de las actividades de defensa y espacio recientemente anunciada, según fuentes sindicales, lo que supone un ajuste equivalente al 2% de su plantilla.

En la actualidad no se prevé que la reorganización dé lugar a despidos forzosos, sino que se llevará a cabo principalmente mediante bajas incentivadas y lagunas en la contratación durante los próximos dos años. Airbus Defence & Space tenía 34,330 empleados a finales de 2022.

Un portavoz de Airbus confirmó el objetivo en respuesta a una pregunta de Reuters, añadiendo que no se traduciría en una reducción neta global «ya que nuestro negocio está creciendo en conjunto».

La empresa anunció la reorganización el miércoles, después de que la división registrara pérdidas tras un cargo trimestral de 300 millones de euros por desarrollos de satélites no especificados, que según fuentes de la industria incluían la familia reprogramable OneSat.

Un reporte previo de Reuters informó que la compañía estaba combinando dos negocios de aviones cazas en uno, con su parte del futuro franco-alemán-español agrupada junto con el Eurofighter existente y otros aviones militares y drones.

Con el nombre en clave de ATOM, la renovación pretende simplificar una maraña de programas independientes y reducir el número de niveles en la estructura organizativa de Airbus para hacer frente a la fragmentación de la industria armamentística europea.

Según el portavoz, la renovación «va mucho más allá de las sinergias» e incluirá la clarificación de responsabilidades. La reestructura ha estado en marcha casi todo este año.

La división afronta recortes en los pedidos franceses y españoles del transportador A400M, nuevos desarrollos ambiciosos como el Eurodrone y retrasos y sobrecostes en el lanzador espacial Ariane 6, para el que la industria recibió una promesa de futuro apoyo operativo en una cumbre espacial europea a principios de esta semana.

Como parte de una reorganización separada de la gestión de su negocio civil, Faury se retirará de la gestión diaria de la fabricación de aviones y se centrará en la estrategia de otras actividades a partir de enero.

El miércoles, Faury anunció que la estructura simplificada de las áreas de defensa y espacio estará lista a principios del año que viene.

Con información de: El Economista || Nota original aquí.

Más noticias

Pemex planea reabrir pozos cerrados para frenar declive en producción

Petróleos Mexicanos (Pemex) ha anunciado planes para reactivar pozos previamente cerrados con el objetivo de detener la disminución en su producción de hidrocarburos. Esta estrategia busca acercarse a la meta gubernamental de alcanzar 1.8 millones de barriles diarios (bpd), enfrentando desafíos técnicos y financieros en el proceso.

Leer más »

Banco de México reduce previsión de crecimiento económico para 2025 a 0.6% debido a incertidumbre comercial

El Banco de México (Banxico) ha ajustado a la baja su pronóstico de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para 2025, pasando de una estimación previa del 1.2% al 0.6%. Esta revisión se atribuye principalmente a la incertidumbre generada por las amenazas arancelarias del presidente estadounidense Donald Trump, así como a una disminución en el consumo y la inversión privada.

Leer más »

BBVA recibe sello por impulsar el talento joven en España

BBVA fue reconocido con el sello “Empresa Impulsora del Talento Joven” por la FUE, destacando su compromiso con la formación de estudiantes. La distinción valida sus prácticas de calidad y programas de desarrollo profesional. También fue nombrado mejor banco para trabajar en España por tercer año consecutivo.

Leer más »