NOTICIAS

Argentina: Caputo destaca necesidad de más reservas para levantar el cepo cambiario

El ministro de Economía, Luis Caputo, señaló que, además de reducir la inflación, el Gobierno requiere una inyección de reservas adicionales en el Banco Central para poder salir del cepo cambiario de forma estable y sostenible.

El ministro de Economía de Argentina, Luis Caputo, afirmó que, para levantar el cepo cambiario, el Gobierno necesita una «inyección de reservas adicionales» en las arcas del Banco Central. Si bien la inflación de octubre, que se situó en un 2,7%, fue la más baja en tres años, Caputo subrayó que, aunque se han logrado avances, aún se deben cumplir ciertas condiciones para que la salida del cepo sea lo menos traumática posible para la economía.

Caputo explicó que uno de los requisitos fundamentales es alcanzar un nivel adecuado de reservas netas en el Banco Central. «El Banco Central ha comprado alrededor de 18.500 millones de dólares este año, pero aún enfrentamos reservas netas en niveles negativos», detalló. Además, el ministro señaló que no revelará la cifra exacta necesaria para evitar expectativas desmedidas en el mercado.

Además de las reservas, el ministro mencionó la necesidad de estabilizar la inflación y de garantizar que el exceso de moneda en circulación sea demandado por la gente, lo que facilitaría una salida ordenada del cepo cambiario. El Gobierno también explora un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para obtener financiamiento adicional, proceso que se espera que se acelere en las próximas semanas con reuniones oficiales en la cumbre del G20 en Río de Janeiro, a la que asistirá el presidente Javier Milei.

Caputo concluyó que el levantamiento del cepo no es urgente y que se ejecutará cuando las condiciones sean óptimas, asegurando que esta medida no represente un riesgo para la economía argentina.

Más noticias

Pemex planea reabrir pozos cerrados para frenar declive en producción

Petróleos Mexicanos (Pemex) ha anunciado planes para reactivar pozos previamente cerrados con el objetivo de detener la disminución en su producción de hidrocarburos. Esta estrategia busca acercarse a la meta gubernamental de alcanzar 1.8 millones de barriles diarios (bpd), enfrentando desafíos técnicos y financieros en el proceso.

Leer más »

Banco de México reduce previsión de crecimiento económico para 2025 a 0.6% debido a incertidumbre comercial

El Banco de México (Banxico) ha ajustado a la baja su pronóstico de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para 2025, pasando de una estimación previa del 1.2% al 0.6%. Esta revisión se atribuye principalmente a la incertidumbre generada por las amenazas arancelarias del presidente estadounidense Donald Trump, así como a una disminución en el consumo y la inversión privada.

Leer más »

BBVA recibe sello por impulsar el talento joven en España

BBVA fue reconocido con el sello “Empresa Impulsora del Talento Joven” por la FUE, destacando su compromiso con la formación de estudiantes. La distinción valida sus prácticas de calidad y programas de desarrollo profesional. También fue nombrado mejor banco para trabajar en España por tercer año consecutivo.

Leer más »