El Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría de Administración y Finanzas, presentó el ABCD de la Modernización Catastral, una estrategia clave para optimizar la gestión y protección de los datos catastrales en la capital. Esta iniciativa busca agilizar trámites, mejorar la recaudación fiscal y garantizar información precisa para una mejor planificación urbana.
El programa se estructura en cuatro pilares fundamentales: Actualizar la información geográfica para reflejar con exactitud la situación inmobiliaria actual; Blindar los datos y sistemas para resguardar la seguridad y privacidad de la información; Contribuir al crecimiento y desarrollo de la ciudad mediante datos precisos que apoyen la toma de decisiones; y Digitalizar los procesos y trámites, facilitando la interacción entre ciudadanos y autoridades.
Según la Secretaría de Administración y Finanzas, esta modernización permitirá mantener datos catastrales al día, mejorar la exactitud en las mediciones y fortalecer la seguridad de la información. También se integrarán otras bases de datos gubernamentales, lo que optimizará los servicios públicos y permitirá una mejor planificación urbana.
Uno de los principales objetivos es impulsar la eficiencia en los trámites relacionados con propiedades, al tiempo que se fortalece la recaudación fiscal y se mejora la distribución de los recursos. Además, la digitalización de procesos reducirá tiempos y costos para los ciudadanos, creando una gestión pública más ágil y transparente.
La participación ciudadana es esencial para el éxito de esta iniciativa. Los propietarios tienen la responsabilidad de mantener actualizada la información sobre sus inmuebles, contribuyendo así a un sistema catastral más confiable y moderno. Para facilitar este proceso, la última reforma al Código Fiscal local estableció mecanismos que permiten a los dueños de propiedades reportar modificaciones y actualizaciones de sus inmuebles.
Es importante destacar que la Declaración Informativa de Actualización y Estadística Catastral aplica únicamente al 3% de los predios, aquellos cuyo valor catastral supera los $4,524,974 pesos. Los propietarios de estos inmuebles deberán presentar su declaración antes del 30 de junio de este año. Este proceso es anual y ofrece la opción de omitir información sobre la ocupación del inmueble si así lo desean.
Con la implementación del ABCD de la Modernización Catastral, la Ciudad de México se consolida como un ejemplo de innovación en la gestión pública. El uso de tecnología avanzada fortalece la transparencia gubernamental y mejora la relación entre la ciudadanía y las instituciones, construyendo una ciudad más eficiente y preparada para los desafíos urbanos actuales.
Este artículo ha sido elaborado a partir de información publicada en [EL ECONOMISTA]. Para leer la nota original, visita: La Secretaría de Administración y Finanzas presenta el ABCD de la Modernización Catastral.
El contenido ha sido parafraseado con el propósito de informar. Todos los derechos del texto original pertenecen a [EL ECONOMISTA] y a su autor.