La Ciudad de México realizará una reestructuración financiera con el fin de atender los requerimientos económicos que implica ser sede del Mundial de Fútbol en 2026. Según Juan Pablo De Botton, secretario de Administración y Finanzas, la estrategia incluye el uso de fideicomisos que garantizan transparencia en el uso de recursos, destacando uno que se alimenta del incremento del 1% en el Impuesto Sobre Nómina, con una recaudación estimada de entre 7,500 y 10,000 millones de pesos anuales.
Parte del financiamiento también provendrá del fondo mixto, redirigiendo recursos que antes se usaban para publicidad hacia inversión permanente en la ciudad. Con esta inversión se busca mejorar sectores como movilidad, agua y seguridad pública, mientras se prepara para recibir más de cinco millones de visitantes durante el evento.
A pesar del contexto de desaceleración económica a nivel nacional, De Botton afirmó que las finanzas de la ciudad son sanas, gracias a una fuerte recaudación y a una política de austeridad responsable. Indicó que la capital mantiene la calificación crediticia más alta a nivel local, y resaltó que es la única entidad federativa donde los ingresos locales superan a los federales.
En el primer trimestre del año, los ingresos generales aumentaron 11%, mientras que los ingresos locales crecieron 18%, con incrementos destacados en recaudación de predial e impuesto sobre nómina. Más de 2.5 millones de contribuyentes han aprovechado descuentos fiscales.
Finalmente, el secretario invitó a los empresarios a seguir apostando por la capital, destacando su potencial para el crecimiento de grandes negocios y su relevancia como centro financiero del país.
Nota original, visita: CDMX reestructura sus finanzas previo al Mundial 2026 – El Financiero
El contenido ha sido parafraseado con el propósito de informar. Todos los derechos del texto original pertenecen a EL FINANCIERO y a su autor.