NOTICIAS

Cómo perder un banco en 1,287 días; los pecados de Accendo para ser revocado

Entre el 22 de marzo de 2018 y el 29 de septiembre de 2021 transcurrieron 1,287 días, durante los cuales los hermanos Reyes de la Campa (Javier, Luis y Óscar) cometieron errores que llevaron a la revocación de Accendo Banco

Entre el 22 de marzo de 2018 y el 29 de septiembre de 2021 transcurrieron 1,287 días, durante los cuales los hermanos Reyes de la Campa (Javier, Luis y Óscar) cometieron errores que llevaron a la revocación de Accendo Banco, entidad bancaria que tenía su origen en AMRO Bank, Royal Bank of Scotland e Investa Bank. El banco, dedicado a atender corporativos, pymes y entidades gubernamentales, así como a proporcionar infraestructura a entidades de tecnología financiera, enfrentó problemas como la concentración de captación de entidades gubernamentales, operaciones inusuales con sospechas de lavado de dinero, conflictos entre accionistas, simulaciones de aportación de capital y conflictos de interés.

Documentos presentados a la junta de gobierno de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y el oficio de retiro de licencia de la entidad, reservado hasta el 2026, detallan los errores cometidos por los hermanos Reyes de la Campa, quienes enfrentaron acusaciones tanto de sus socios como de las autoridades del país. En marzo de 2018, la CNBV aprobó la transformación de Investa Bank en Accendo, con los Reyes de la Campa al frente. Sin embargo, desde 2020, la autoridad comenzó a seguir de cerca al banco, que al momento de la revocación representaba el 0.8% del sistema bancario, con activos superiores a 8,000 millones de pesos.

La estructura accionaria del banco estaba mayormente en manos de Grupo Accendo, S.A.P.I. de C.V., con Private Equity CP, S.A.P.I. de C.V. como accionista mayoritario con un 86.6%. Operaciones inusuales y sospechas de lavado de dinero fueron detectadas por la CNBV y la Unidad de Inteligencia Financiera, relacionadas con la familia Reyes de la Campa y cinco empresas que realizaron depósitos y transferencias significativas a cuentas del banco.

Entre las irregularidades, se encontraron depósitos en efectivo de empresas con apoderados y titulares de nacionalidad china, con señales de alerta como corta edad y domicilios no congruentes. También se identificaron transferencias de recursos del banco a favor de Recursos Financieros Kerala, S.A. de C.V., declarada como empresa fachada por el Servicio de Administración Tributaria.

La simulación de aportaciones de capital fue otra falta detectada. En junio de 2021, Javier Reyes de la Campa anunció una inyección de capital por 642 millones de pesos, provenientes principalmente de la firma de medios de pago Toka. No obstante, la CNBV descubrió que esto fue una simulación, ya que los recursos se restituyeron posteriormente a través de operaciones con otras empresas.

Además, se reveló que Accendo no registró correctamente la compra de acciones de la firma Organto Foods Inc en julio de 2020, posicionándose como accionista mayoritario sin reportarlo correctamente al Banco de México. A septiembre de 2021, el nivel de capitalización del banco fue de -6.87%.

En un intento final de salvar a Accendo, el fondo israelí Rapyd Ventures propuso una inversión de 25 millones de dólares, junto con el fondo IGNIA, Google (a través de Gradient Ventures) y Fondeadora, que contribuirían con 5 millones de dólares cada uno. A pesar de estos esfuerzos, la recapitalización no tuvo éxito, y actualmente, el banco se encuentra en proceso de liquidación.

Con información de El Economista | Nota original

Más noticias

Pemex planea reabrir pozos cerrados para frenar declive en producción

Petróleos Mexicanos (Pemex) ha anunciado planes para reactivar pozos previamente cerrados con el objetivo de detener la disminución en su producción de hidrocarburos. Esta estrategia busca acercarse a la meta gubernamental de alcanzar 1.8 millones de barriles diarios (bpd), enfrentando desafíos técnicos y financieros en el proceso.

Leer más »

Banco de México reduce previsión de crecimiento económico para 2025 a 0.6% debido a incertidumbre comercial

El Banco de México (Banxico) ha ajustado a la baja su pronóstico de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para 2025, pasando de una estimación previa del 1.2% al 0.6%. Esta revisión se atribuye principalmente a la incertidumbre generada por las amenazas arancelarias del presidente estadounidense Donald Trump, así como a una disminución en el consumo y la inversión privada.

Leer más »

BBVA recibe sello por impulsar el talento joven en España

BBVA fue reconocido con el sello “Empresa Impulsora del Talento Joven” por la FUE, destacando su compromiso con la formación de estudiantes. La distinción valida sus prácticas de calidad y programas de desarrollo profesional. También fue nombrado mejor banco para trabajar en España por tercer año consecutivo.

Leer más »