NOTICIAS

En Europa, el Eurogrupo advierte sobre políticas industriales nacionales que amenazan el Mercado Único

El Eurogrupo insta a los países de la UE a evitar una política industrial excesiva que podría debilitar el Mercado Único. La solución sugerida es facilitar la inversión privada debido a la falta de fondos públicos.

El Eurogrupo, conformado por los ministros de Economía de la eurozona, ha solicitado a los países de la Unión Europea limitar el uso generalizado de políticas industriales a nivel nacional. La medida surge como precaución ante el riesgo de que tales políticas fragmenten el Mercado Único europeo, en un contexto donde la UE intenta mantenerse competitiva frente a potencias como China y Estados Unidos en áreas clave como tecnología y transición hacia una economía descarbonizada.

Según la declaración emitida por el Eurogrupo este lunes, es importante que las políticas industriales se apliquen solo en circunstancias específicas y con un diseño meticuloso, de modo que realmente corrijan fallos de mercado y fortalezcan la autonomía estratégica europea. La declaración advierte sobre los posibles riesgos de una aplicación inapropiada, como la mala asignación de recursos y distorsiones en el comercio, que podrían debilitar el mercado comunitario.

Además, los ministros destacaron la necesidad de orientar las políticas industriales hacia sectores tecnológicos estratégicos, evitando su uso para favorecer empresas individuales. Para promover un crecimiento sostenible y resiliente, se debe priorizar un entorno que facilite la inversión y la innovación, apuntaron los funcionarios europeos.

Finalmente, el Eurogrupo resaltó la urgencia de mejorar la productividad europea y hacer frente a los desafíos económicos mediante reformas y condiciones favorables para la inversión privada. Dado el actual contexto de limitaciones presupuestarias, el Eurogrupo sugiere emplear los fondos públicos como catalizadores que incentiven la participación del capital privado en proyectos estratégicos, fomentando una colaboración eficaz entre los sectores público y privado en toda la UE.

Más noticias

Pemex planea reabrir pozos cerrados para frenar declive en producción

Petróleos Mexicanos (Pemex) ha anunciado planes para reactivar pozos previamente cerrados con el objetivo de detener la disminución en su producción de hidrocarburos. Esta estrategia busca acercarse a la meta gubernamental de alcanzar 1.8 millones de barriles diarios (bpd), enfrentando desafíos técnicos y financieros en el proceso.

Leer más »

Banco de México reduce previsión de crecimiento económico para 2025 a 0.6% debido a incertidumbre comercial

El Banco de México (Banxico) ha ajustado a la baja su pronóstico de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para 2025, pasando de una estimación previa del 1.2% al 0.6%. Esta revisión se atribuye principalmente a la incertidumbre generada por las amenazas arancelarias del presidente estadounidense Donald Trump, así como a una disminución en el consumo y la inversión privada.

Leer más »

BBVA recibe sello por impulsar el talento joven en España

BBVA fue reconocido con el sello “Empresa Impulsora del Talento Joven” por la FUE, destacando su compromiso con la formación de estudiantes. La distinción valida sus prácticas de calidad y programas de desarrollo profesional. También fue nombrado mejor banco para trabajar en España por tercer año consecutivo.

Leer más »