El informe “Transparencia Fiscal en América Latina 2024. Informe de Progreso de la Declaración de Punta del Este” de la OCDE estima que la evasión fiscal en los países de América Latina genera una pérdida de ingresos tributarios equivalente al 6.1% del Producto Interno Bruto (PIB) de la región.
«Por lo tanto, las administraciones tributarias de América Latina deben intensificar sus esfuerzos y mejorar la cooperación regional para que la información intercambiada pueda utilizarse en toda su extensión», afirmó la OCDE.
México es uno de los 15 países latinoamericanos que forman parte de la Declaración de Punta del Este, la cual busca fortalecer la transparencia fiscal en la región y fomentar la colaboración y el intercambio de información.
En su informe, presentado este jueves en Cartagena, Colombia, el Foro Global sobre Transparencia e Intercambio de Información con Fines Fiscales de la OCDE aseguró que en los últimos años se han logrado «progresos tangibles» en materia de transparencia fiscal y coordinación en la región.
«La transparencia fiscal se ha convertido en un eje central para los países latinoamericanos en su lucha contra la evasión fiscal y otros flujos financieros ilícitos (FFI). Reconociendo el papel fundamental del intercambio de información (EOI), los miembros latinoamericanos han mejorado diligentemente sus marcos de intercambio de información», detalló la OCDE.
Además, la OCDE destacó que los países de América Latina han creado unidades de intercambio de información especializadas y dotadas de recursos, además de invertir en formación y herramientas técnicas para reforzar la movilización de los ingresos domésticos.
Según el informe, los países latinoamericanos que forman parte de esta iniciativa han recuperado 27,800 millones de euros (508,740 millones de pesos mexicanos) en ingresos tributarios entre 2009 y 2023 gracias a la coordinación y el intercambio de información fiscal.
Es importante señalar que esta cifra podría ser mayor, ya que no todos los países dan seguimiento al impacto de las solicitudes de información en la movilización de recursos domésticos.
«En 2023, se identificaron al menos 50.5 millones de euros de ingresos adicionales. Sin embargo, existen importantes disparidades entre los países latinoamericanos», señaló la OCDE en el informe.
Las solicitudes de información entre los países latinoamericanos han crecido un 600% entre 2009 y 2023. Entre los países líderes en este aspecto se destacan Argentina, Colombia y Perú, que en los últimos cinco años aumentaron sus solicitudes en un 228%, 168% y 2,040%, respectivamente.
En 2023, México fue el cuarto país con más solicitudes de información, con 86 en total, representando el 9% del total en la región. Fue superado por Argentina (488 solicitudes), Colombia (166) y Perú (107), según datos del informe.
A pesar de los avances significativos en la región, la OCDE subraya que «todavía hay margen de crecimiento y mejora para alcanzar una aplicación y un uso pleno y efectivo de los estándares de transparencia fiscal».
Con información de El Economista | Nota original