NOTICIAS

Industria Textil Mexicana Pierde 80,000 Empleos por Competencia China

La industria textil en México ha perdido 80,000 empleos debido a la competencia de productos chinos de bajo costo, a pesar de los esfuerzos gubernamentales por imponer aranceles.

La industria textil mexicana enfrenta una crisis significativa, habiendo perdido alrededor de 80,000 empleos en los últimos años. Esta disminución se atribuye principalmente a la competencia de productos importados de China a precios más bajos, que han inundado el mercado nacional. 

A pesar de que el gobierno mexicano implementó aranceles más altos a las importaciones provenientes de países sin acuerdos comerciales, incluyendo China, para proteger la industria local, estos esfuerzos no han sido suficientes para contrarrestar el impacto de los productos chinos. Pedro Tello, consultor económico, señaló que los bajos precios de los productos chinos continúan afectando gravemente a la industria textil mexicana. ​

La competencia desleal y la falta de medidas más efectivas han llevado al cierre de numerosas fábricas y talleres en el país, dejando a miles de trabajadores sin empleo. La situación es especialmente crítica en regiones donde la industria textil era una fuente principal de empleo y desarrollo económico.​

Expertos sugieren que, además de los aranceles, es necesario implementar estrategias integrales que incluyan la modernización de la industria, incentivos fiscales y programas de capacitación para los trabajadores. Estas medidas podrían mejorar la competitividad del sector frente a las importaciones y fomentar la innovación en los procesos productivos.​

Asimismo, se hace un llamado a promover el consumo de productos nacionales y a establecer campañas que resalten la calidad y el valor de la industria textil mexicana. La colaboración entre el sector público y privado es esencial para diseñar políticas que impulsen la recuperación y el crecimiento sostenido de esta industria.​

La pérdida de empleos en el sector textil no solo afecta a los trabajadores directamente involucrados, sino que también tiene repercusiones en las cadenas de suministro y en la economía de las comunidades dependientes de esta actividad. Es imperativo que se tomen acciones concretas para revertir esta tendencia y asegurar la viabilidad futura de la industria textil en México.​

Este artículo ha sido elaborado a partir de información publicada en MVS Noticias. Para leer la nota original, visita: mvsnoticias.com.

El contenido ha sido parafraseado con el propósito de informar. Todos los derechos del texto pertenecen a su medio original.

Más noticias

Pemex planea reabrir pozos cerrados para frenar declive en producción

Petróleos Mexicanos (Pemex) ha anunciado planes para reactivar pozos previamente cerrados con el objetivo de detener la disminución en su producción de hidrocarburos. Esta estrategia busca acercarse a la meta gubernamental de alcanzar 1.8 millones de barriles diarios (bpd), enfrentando desafíos técnicos y financieros en el proceso.

Leer más »

Banco de México reduce previsión de crecimiento económico para 2025 a 0.6% debido a incertidumbre comercial

El Banco de México (Banxico) ha ajustado a la baja su pronóstico de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para 2025, pasando de una estimación previa del 1.2% al 0.6%. Esta revisión se atribuye principalmente a la incertidumbre generada por las amenazas arancelarias del presidente estadounidense Donald Trump, así como a una disminución en el consumo y la inversión privada.

Leer más »

BBVA recibe sello por impulsar el talento joven en España

BBVA fue reconocido con el sello “Empresa Impulsora del Talento Joven” por la FUE, destacando su compromiso con la formación de estudiantes. La distinción valida sus prácticas de calidad y programas de desarrollo profesional. También fue nombrado mejor banco para trabajar en España por tercer año consecutivo.

Leer más »