NOTICIAS

Inflación se acelera en primera mitad de noviembre: ¿alerta para Banxico?

Anotaron que los precios agropecuarios sí presentaron una variación de más del doble el histórico con un repunte quincenal de 1.03%.

 Los analistas ya habían anticipado que en noviembre y diciembre, la inflación en México podría registrar un repunte debido al fin de los descuentos de verano en las tarifas eléctricas. Sin embargo, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) ha mostrado un aumento en la primera quincena de noviembre superior al estimado por lo que se mantiene viva la especulación de que el Banco de México (Banxico) mantendrá la cautela en sus decisiones de política monetaria.

Este jueves, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGl) informó que la inflación general en la primera mitad de noviembre registró una variación de 0.63% respecto a la quincena anterior, ligeramente por encima del 0.60% que esperaba el consenso de analistas de Investing.com.

Pese a que se trata de la mayor tasa quincenal observada desde la primera quincena de noviembre del 2021, de 0.69%, los analistas de Intercam Banco observaron que el repunte fue menor al promedio histórico (2000-2022) de 0.65% para dicho periodo.

Destacaron además que si bien la aceleración es atribuible a la no subyacente, que registró una variación quincenal de 1.96%, debido a mayores precios de energéticos (2.77% quincenal) ambos se encuentran por debajo de los promedios históricos (2000-2022).

Sin embargo, anotaron que los precios agropecuarios sí presentaron una variación de más del doble el histórico con un repunte quincenal de 1.03%.

De esta forma, el INPC en su lectura anualizada se ubicó en 4.32% durante la primera mitad del mes, lo que implicaría una aceleración desde el 4.25% previo.

“La inflación frenó el descenso que ha presentado desde inicios de año y todo parece indicar que el 4.25% que se alcanzó en la segunda quincena de octubre será el piso durante al menos los próximos 6 meses. Lo anterior debido a que las profundas bajas en los precios de energéticos y agropecuarios comienzan a revertirse, lo que dejará al descubierto las presiones de la inflación subyacente que se ha mantenido persistente en niveles de 4.5% a tasa anualizada”, observó Marcos Daniel Arias Novelo, analista económico en Grupo Financiero Monex.

Con información de: Investing.com | Nota original

Más noticias

Pemex planea reabrir pozos cerrados para frenar declive en producción

Petróleos Mexicanos (Pemex) ha anunciado planes para reactivar pozos previamente cerrados con el objetivo de detener la disminución en su producción de hidrocarburos. Esta estrategia busca acercarse a la meta gubernamental de alcanzar 1.8 millones de barriles diarios (bpd), enfrentando desafíos técnicos y financieros en el proceso.

Leer más »

Banco de México reduce previsión de crecimiento económico para 2025 a 0.6% debido a incertidumbre comercial

El Banco de México (Banxico) ha ajustado a la baja su pronóstico de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para 2025, pasando de una estimación previa del 1.2% al 0.6%. Esta revisión se atribuye principalmente a la incertidumbre generada por las amenazas arancelarias del presidente estadounidense Donald Trump, así como a una disminución en el consumo y la inversión privada.

Leer más »

BBVA recibe sello por impulsar el talento joven en España

BBVA fue reconocido con el sello “Empresa Impulsora del Talento Joven” por la FUE, destacando su compromiso con la formación de estudiantes. La distinción valida sus prácticas de calidad y programas de desarrollo profesional. También fue nombrado mejor banco para trabajar en España por tercer año consecutivo.

Leer más »